
A partir del 1° de mayo, los consumidores argentinos enfrentarán un nuevo aumento en el precio de la nafta y el gasoil. Esta suba se debe a la última actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que estaban pospuestos desde julio de 2021. El incremento, anunciado por la Secretaría de Energía mediante el decreto 107, impactará directamente en los surtidores, con una suba del 12% para la nafta súper y del 7,5% para el gasoil.
Con este aumento, el litro de nafta súper subirá aproximadamente $61,82, alcanzando un valor cercano a $899 en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que la nafta premium, con un incremento previsto del 7,38%, pasará de $1033 a $1109 por litro. Estos valores se suman al alza acumulada del 51,3% en lo que va del año 2024, lo que representa un golpe significativo al bolsillo de los consumidores.
Guillermo Lego, gerente de la Confederación de Entidades de Comercialización y Hidrocarburos y Afines (CECHA), señaló que aún es pronto para determinar el impacto total del aumento en los precios de los combustibles. Las petroleras deberán considerar otros factores como la devaluación mensual del 2% impuesta por el Banco Central y el precio internacional del petróleo Brent, actualmente en US$88,12 por barril, que podría influir en un mayor incremento en los surtidores debido a los conflictos internacionales.




Argentina enfrenta 236 demandas en el extranjero por más de US$27.000 millones

Acuerdo con el FMI: expectativa por los desembolsos y el futuro del cepo cambiario

Récord en exportaciones de carne vacuna: Argentina superó las 900 mil toneladas

Fórmula 1: Lando Norris logró el mejor tiempo en Australia
Los McLaren marcaron el camino en la clasificación del primer Gran Premio de la Fórmula 1 del año. En el circuito Albert Park de Melbourne, el piloto británico marcó un tiempo de 1m15.096s, superando por apenas 0.084 segundos a su compañero de equipo, Oscar Piastri. Por su parte, Max Verstappen largará desde la tercera ubicación y su compañero de equipo Lawson no pasó la Q1.


Río Gallegos firmó convenios con Puerto Santa Cruz para fortalecer el acompañamiento a estudiantes
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto con la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub, firmaron convenios con los concejales de Puerto Santa Cruz, María José Montiano y Rodrigo Ramallo. Los acuerdos permitirán que los jóvenes de la localidad provincial accedan a espacios de contención en la capital provincial y en la ciudad de Córdoba.
