
Descienden los casos de dengue en Argentina: análisis y perspectivas
Actualidad23 de abril de 2024 I24El Ministerio de Salud de Argentina ha reportado un descenso en el número de casos de dengue durante los últimos 14 días, ofreciendo un rayo de esperanza en medio de una temporada récord para esta enfermedad transmitida por mosquitos. Con un total de 333,084 casos y 238 fallecidos hasta la fecha, el brote de dengue entre julio de 2023 y abril de 2024 ha superado con creces los números del año anterior, que registraron 130,000 casos y 65 muertes.
Sin embargo, según el último Boletín Epidemiológico, se observa una tendencia descendente a nivel nacional desde la semana 13 de 2024, lo que sugiere una posible desaceleración en la propagación del virus. Esta disminución se ha destacado especialmente en la región Centro del país, que ha contribuido significativamente al número total de casos.
¿A qué se debe esta disminución de casos? Los expertos señalan que las condiciones climáticas juegan un papel importante en la actividad del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. La médica infectóloga Florencia Troglio explica: "El descenso de casos seguramente tenga una relación directa con las temperaturas. La actividad del mosquito Aedes aegypti es directamente proporcional al calor y a la humedad. Además, el periodo de incubación extrínseco se alarga cuando hace frío".
El Fenómeno del Niño, un evento climático natural que afecta las temperaturas y las precipitaciones en varias partes del mundo, también podría estar influyendo en las condiciones climáticas locales, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Para combatir la propagación del dengue, es fundamental tomar medidas de prevención, como eliminar los criaderos de mosquitos en hogares y áreas compartidas. Esto implica desechar o limpiar regularmente los recipientes que acumulen agua, sellar los depósitos grandes de agua y utilizar repelente según las instrucciones del fabricante.
Aunque aún queda mucho por hacer, el descenso en los casos de dengue ofrece un rayo de esperanza en la lucha contra esta enfermedad.


Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn

Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




