Nuevos topes para operaciones con billeteras virtuales: ¿Qué implica para los usuarios?

A partir del 1° de mayo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha establecido nuevos límites para las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales.

Actualidad23 de abril de 2024 I24

Estas medidas tienen como objetivo regular las transacciones financieras y garantizar la transparencia fiscal en el uso de estas plataformas.

En un contexto donde el uso de billeteras virtuales se ha vuelto cada vez más frecuente, la AFIP ha ajustado sus regulaciones para adaptarse a esta realidad. Las nuevas disposiciones afectan a plataformas populares como Mercado Pago, una de las más utilizadas en el país para realizar transacciones electrónicas.

Según las nuevas regulaciones, los saldos finales mensuales en billeteras virtuales por debajo de $200.000 no serán reportados a la AFIP. Sin embargo, se establece un límite para los ingresos y egresos mensuales en estas cuentas, que no pueden superar los $120.000. En caso de exceder estos montos, la AFIP será notificada.

Además, se ha fijado un límite para las transacciones individuales, las cuales deben ser reportadas si superan los $400.000. Estas regulaciones se aplican específicamente a las operaciones realizadas entre cuentas de Mercado Pago, incluyendo movimientos entre diferentes billeteras virtuales y bancos.

El objetivo principal de estas medidas es garantizar la transparencia fiscal y prevenir posibles actividades ilícitas relacionadas con el uso de billeteras virtuales. Los usuarios deben tener en cuenta estos nuevos topes al realizar sus operaciones para evitar problemas con la AFIP.

Te puede interesar
20251015_CV_RECORRIDA_CAP_PARQUE_FOTOVOLTAICO_CAMPING_SAN_BENITO-31

Vidal destacó el trabajo del CAP para fortalecer la producción para consumo interno

i24
Actualidad15 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.

Lo más visto