
Santa Cruz: paritarias y negociaciones laborales retoman su curso en diálogo esta semana
Actualidad22 de abril de 2024 Redacción I24
La semana arranca con intensas jornadas de paritarias en Santa Cruz, donde el Gobierno Provincial y los gremios del sector público buscan consensuar condiciones salariales y laborales. Este lunes, la mesa de diálogo se centra en los sectores de Educación y la Administración Central.
Las negociaciones se reanudan tras una pausa la semana pasada, con ADOSAC y AMET representando a los docentes, y ATE, APAP y UPCN defendiendo los intereses de la Administración Pública Central. En el primer encuentro, el Gobierno ofreció un aumento del 16% en dos tramos no remunerativos para mayo y junio. Sin embargo, esta propuesta no ha sido bien recibida por los sindicatos.
El calendario de paritarias para la semana incluye encuentros con la Caja de Previsión Social, UNEPOSC, el gremio de trabajadores de la Salud, ASIP, el Ministerio de Energía, y sindicatos como el de Vialidad Provincial y SATSAID, entre otros. Con estas reuniones, ambas partes buscan encontrar un terreno común que permita alcanzar acuerdos beneficiosos para los trabajadores y sostenibles para las arcas públicas, reflejando el compromiso mutuo de diálogo y negociación en el ámbito laboral de Santa Cruz.


Chubut: Corte programado de agua en Sarmiento por tareas de mantenimiento

Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




