
El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Estudiantes y legisladores de todo el país han expresado su preocupación en el Congreso por el impacto del recorte presupuestario implementado por el gobierno de Javier Milei en las universidades nacionales. La actividad se llevó a cabo en el contexto de los reclamos de la comunidad académica, que culminarán con una marcha a Plaza de Mayo el próximo martes 23, a la que se ha sumado el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En un encuentro convocado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, se reunieron legisladores nacionales con representantes de federaciones universitarias, centros de estudiantes y consejeros superiores. La diputada Blanca Osuna (UxP) destacó la participación de casi 40 intervenciones de estudiantes y diputados de diferentes bloques, quienes expresaron su rechazo al debilitamiento del derecho a la educación superior.
Christopher Loyola, presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, señaló las implicancias del ajuste presupuestario, destacando que varias unidades académicas ya están sintiendo sus efectos, como la reducción del consumo de gas y electricidad ante la emergencia declarada por el Consejo Superior de la UBA.
La diputada Lorena Pokoik (UxP) hizo hincapié en la necesidad de coordinar acciones para visibilizar el reclamo universitario y exigir respuestas del Gobierno. Se comprometió a impulsar iniciativas que aborden la situación de las universidades públicas y confirmó la adhesión de la Comisión a la marcha del próximo martes.
El gobernador Kicillof también se sumó a la convocatoria, destacando la importancia de proteger el sistema educativo. En este contexto, este jueves se llevará a cabo un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas José de San Martín, en respuesta al grave problema presupuestario que enfrentan tanto las universidades como los hospitales universitarios.
La Universidad de Buenos Aires detalló que el ajuste presupuestario ha alcanzado un recorte del 80% en términos reales, lo que dificulta la continuidad de funciones esenciales como la educación, la investigación y la atención médica. Tras el abrazo al hospital, las autoridades de la UBA ofrecerán una conferencia de prensa, donde se espera la participación del rector Ricardo Gelpi, quien recientemente fue objeto de agresiones verbales por parte del presidente Milei.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
La Cámara Nacional Electoral apartó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner del padrón electoral por su condena en la causa Vialidad que le impide ejercer cargos públicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".