
Bullrich se disculpa y se compromete a reforzar vínculos bilaterales con Chile
Política18 de abril de 2024 I24

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, emitió disculpas al gobierno de Chile por sus declaraciones sobre la presencia de Hezbollah en el norte del país vecino. Tras una conversación telefónica con su par chilena, Carolina Tohá, en la que expresó sus disculpas, el presidente Gabriel Boric dio por cerrado el asunto.
Las declaraciones de Bullrich desataron una crisis diplomática, provocando una respuesta contundente por parte de las autoridades chilenas. En una nota de protesta presentada ante el gobierno argentino, se cuestionó la falta de pruebas y el método utilizado para hacer tales afirmaciones.
En el comunicado oficial emitido por el Ministerio de Seguridad argentino, Bullrich explicó que sus observaciones se realizaron en el contexto de un análisis regional y no tenían la intención de generar alarma en Chile. Además, reafirmó el compromiso de Argentina con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la cooperación en materia de seguridad.
Como muestra de ese compromiso, Bullrich viajará la próxima semana a Santiago para reunirse con la ministra Tohá. Esta reunión busca reforzar los lazos entre ambos países y superar las tensiones generadas por las declaraciones anteriores.
En respuesta, el presidente Boric señaló la importancia de la colaboración entre Estados en la lucha contra el crimen organizado transnacional y destacó la aceptación de las disculpas por parte de Chile. Asimismo, enfatizó la necesidad de que las autoridades sean responsables en sus declaraciones y afirmaciones públicas.


El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires

Ignacio Torres lanzó “Despierta Chubut” y llamó a construir una provincia con identidad propia


Milei inauguró un templo en Chaco y volvió a cuestionar el rol del Estado

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales tras un fallo de la Corte Suprema



El peronismo logró un frágil acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires
