
El Renaper niega la filtración masiva de los datos de 65 millones de argentinos
Actualidad17 de abril de 2024 Redacción I24
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) desmintió categóricamente las afirmaciones sobre una supuesta filtración masiva de datos de unos 65 millones de ciudadanos argentinos. Tras la difusión de la información por parte de un especialista en ciberseguridad, Cristian Borghello, en redes sociales, el organismo negó haber sido víctima de un hackeo, subrayando que no se ha detectado ninguna intrusión en su base de datos.
Según Borghello, los datos sensibles supuestamente expuestos incluían fotos, contraseñas, huellas dactilares y otros detalles privados, que presuntos delincuentes cibernéticos ofrecían en foros de internet. No obstante, el Renaper, dependiente del Ministerio del Interior, señaló que la magnitud de la supuesta filtración requeriría una infraestructura y capacidad de almacenamiento que exceden significativamente los recursos del organismo y del Gobierno Nacional.
En un comunicado oficial, el Renaper explicó que cualquier intento de acceder a una cantidad tan vasta de información habría sido detectado por sus servicios de ciberseguridad, respaldados por la empresa Danaide S.A., contratada en 2021 mediante licitación pública. La entidad concluyó que la operación descrita por Borghello no solo sería inviable en términos técnicos sino que también requeriría un período prolongado de tiempo para ejecutarse, lo que refuerza su afirmación de que no ha ocurrido ninguna filtración de datos.


Lisandro Catalán se reunió con Karina Milei para fortalecer La Libertad Avanza en Tucumán

Carmen se suma al bloque de La Libertad Avanza en el Senado, anunció Patricia Bullrich

Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Inesperado giro en investigación del trágico accidente de km8 de Comodoro Rivadavia


Elecciones en Nueva York: una contienda clave que puede marcar el rumbo de EE.UU.
Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa encabezan la carrera por la alcaldía en una votación que será termómetro para la política estadounidense.




