
El Renaper niega la filtración masiva de los datos de 65 millones de argentinos
Actualidad17 de abril de 2024 Redacción I24El Registro Nacional de las Personas (Renaper) desmintió categóricamente las afirmaciones sobre una supuesta filtración masiva de datos de unos 65 millones de ciudadanos argentinos. Tras la difusión de la información por parte de un especialista en ciberseguridad, Cristian Borghello, en redes sociales, el organismo negó haber sido víctima de un hackeo, subrayando que no se ha detectado ninguna intrusión en su base de datos.
Según Borghello, los datos sensibles supuestamente expuestos incluían fotos, contraseñas, huellas dactilares y otros detalles privados, que presuntos delincuentes cibernéticos ofrecían en foros de internet. No obstante, el Renaper, dependiente del Ministerio del Interior, señaló que la magnitud de la supuesta filtración requeriría una infraestructura y capacidad de almacenamiento que exceden significativamente los recursos del organismo y del Gobierno Nacional.
En un comunicado oficial, el Renaper explicó que cualquier intento de acceder a una cantidad tan vasta de información habría sido detectado por sus servicios de ciberseguridad, respaldados por la empresa Danaide S.A., contratada en 2021 mediante licitación pública. La entidad concluyó que la operación descrita por Borghello no solo sería inviable en términos técnicos sino que también requeriría un período prolongado de tiempo para ejecutarse, lo que refuerza su afirmación de que no ha ocurrido ninguna filtración de datos.


Freno judicial en EE.UU. favorece a la Argentina en el juicio por YPF

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.



“Desafío Los Molinos Trail”: Cañadón Seco se consolida como epicentro del trail running en la Patagonia

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.