
El Gobierno apunta a estabilizar el BCRA para levantar el cepo cambiario
El Gobierno avanza en una estrategia para reducir la deuda del Banco Central (BCRA) con el objetivo de mejorar su balance y eventualmente levantar el cepo cambiario. Las decisiones recientes del BCRA y del Ministerio de Economía apuntan a sanear la hoja de balance de la autoridad monetaria, considerado un paso esencial por Milei para liberar las restricciones cambiarias.
Economía15 de abril de 2024 Redacción I24

Una de las medidas clave fue la eliminación de las Leliq y los sucesivos recortes en la tasa de interés para reducir la emisión de pesos derivada de los vencimientos de la deuda del BCRA, ahora concentrada en pases. Según un informe de GMA Capital, desde que Milei asumió la presidencia, los pasivos remunerados del BCRA (pases + Leliq) han mostrado un deterioro real del 19,5%. Además, estas decisiones han generado un ahorro estimado de $293.000 millones, equivalente al 3% de la base monetaria.
Mientras algunos expertos ven estas acciones como una forma de reducir el costo real de los pasivos monetarios del BCRA, otros señalan que la baja de tasas es un paso para licuar los saldos en pesos. A pesar de la desaceleración de la inflación, las restricciones cambiarias continúan vigentes, lo que, según Consultatio, permite al Gobierno seguir avanzando en la reducción del costo real de los pasivos monetarios del BCRA.
Por otro lado, el balance del BCRA también se ha beneficiado por la recomposición de reservas, logrando acumular US$13.365 millones desde la asunción de la nueva gestión. Sin embargo, parte de esta rápida recuperación de las reservas se atribuye a la persistencia del cepo cambiario, lo que plantea desafíos para la política cambiaria futura del Gobierno.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

