
El Banco Central reduce la tasa de interés y flexibiliza el acceso al mercado cambiario para MiPyMEs
Economía11 de abril de 2024 Redacción I24El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de medidas económicas en respuesta a la evolución de la coyuntura económica, buscando mayor previsibilidad cambiaria y condiciones de liquidez financiera. La decisión más destacada es la reducción de 10 puntos porcentuales en la tasa de política monetaria, estableciéndola en 70% TNA. Esta es la tercera disminución de tasas en pesos que realiza la gestión de Santiago Bausili desde su llegada al BCRA.
Adicionalmente, a partir del 15 de abril, se implementará un encaje del 10% sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, reemplazando el anterior encaje del 0%. En el ámbito cambiario, se flexibilizará el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Las empresas que califiquen como pymes podrán pagar sus importaciones de bienes en un plazo de 30 días, en lugar de los plazos anteriores de 30, 60, 90 y 120 días.
Estas medidas buscan incentivar la actividad económica, facilitar el acceso al crédito y promover el comercio exterior, especialmente para las MiPyMEs, que representan una parte significativa del entramado productivo argentino. La flexibilización del MLC y la reducción de la tasa de interés de referencia apuntan a estabilizar la economía y generar un ambiente más favorable para la inversión y el crecimiento.


ANSES confirmó aumentos en jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan los montos en agosto

El consumo de los hogares creció un 45% en el primer semestre de 2025, según un informe de Poliarquía

Milei superó la revisión técnica del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones

Los bancos alertan por la falta de crédito ante la suba de tasas y advierten por el impacto económico

El Gobierno informó un superávit financiero de $551 mil millones en junio
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones en junio, resultado de un saldo primario positivo de $790.533 millones y pagos por intereses de deuda de $239.299 millones, netos de los efectuados dentro del propio sector público.

La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas costeras en América y Asia

