
En Caleta Olivia, se ha reportado un aumento en los casos de dengue, con 12 casos diagnosticados en el sistema público hasta la primera semana de abril. Las familias afectadas provienen principalmente de provincias con brotes activos, como Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Chaco. Hasta el momento, no se ha detectado la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, en la región patagónica, lo que sugiere que los casos son importados y no autóctonos.
La doctora Carina Martin, directora del Hospital Zonal de Caleta Olivia, ha enfatizado la importancia de que las personas que regresen de zonas afectadas consulten con un profesional de salud ante la presencia de síntomas como fiebre persistente durante al menos tres días. Sin embargo, se destaca el silencio del Coordinador de los Hospitales, el doctor Juan Acuña Kunz, quien no ha proporcionado detalles ni se ha manifestado al respecto, a pesar de ser oriundo de Caleta Olivia.




Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque

Leo Roquel continúa sus recorridas y reafirma su compromiso con la educación pública

Fiscales de Santa Cruz rechazan proyecto que reestructura el Ministerio Público y advierten sobre riesgos institucionales
El Ministerio Público Fiscal de Santa Cruz y numerosos fiscales de toda la provincia expresaron su preocupación ante una propuesta legislativa que podría afectar la autonomía del organismo y la independencia judicial.

Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán el jueves próximo asambleas en Aeroparque


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"
