
Desaceleración en el aumento de precios de los alimentos: menor incremento en nueve meses
Economía06 de abril de 2024 Redacción I24Durante la primera semana de abril, se observó un notable desaceleramiento en el aumento de precios de los alimentos en Argentina. Según el último relevamiento de la consultora LCG, impulsados principalmente por la carne, los panificados y los lácteos, los precios de los alimentos aumentaron solo un 0,4%, registrando así la menor suba semanal desde julio de 2023.
Este moderado incremento se refleja aún más claramente al observar los datos acumulados en las últimas cuatro semanas. Durante este período, la variación promedio de los productos de la canasta básica se situó en el 8,5%, una cifra que no se veía desde noviembre pasado, cuando alcanzó un 5,3% medido de punta a punta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró optimista respecto a la situación inflacionaria, anticipando que el índice de precios de marzo rondará el 10%. Además, afirmó que la inflación está en proceso de desaceleración y que para abril se espera un índice cómodamente de un dígito, excluyendo los precios estacionales. Esta percepción coincide con la observada por los analistas, quienes sugieren que el aumento en los precios de los alimentos en marzo podría estar por debajo del nivel promedio de inflación, siguiendo la tendencia de febrero, donde el rubro aumentó un 11,9% frente al dato general de 13,2%.
En cuanto a la evolución específica de los precios en la primera semana de abril, las comidas listas y los panificados encabezaron el aumento con un alza del 3,98% y 2,98%, respectivamente. Sin embargo, este incremento fue contrarrestado por la caída en el precio de las bebidas, que disminuyó un 3,68%. A pesar de estos movimientos, solo cuatro de las 10 categorías analizadas superaron el promedio semanal del 0,4%.


El consumo de los hogares creció un 45% en el primer semestre de 2025, según un informe de Poliarquía

Milei superó la revisión técnica del FMI y espera un desembolso de US$2000 millones antes de las elecciones

Los bancos alertan por la falta de crédito ante la suba de tasas y advierten por el impacto económico

El Gobierno informó un superávit financiero de $551 mil millones en junio
El Ministerio de Economía anunció que el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones en junio, resultado de un saldo primario positivo de $790.533 millones y pagos por intereses de deuda de $239.299 millones, netos de los efectuados dentro del propio sector público.



Día del Antropólogo: por qué se celebra el 27 de julio en la Argentina

El Globo venció con justicia 1 a 0 con gol de Matko Miljevic, que fue la figura del encuentro, y le dió otro empujón al abismo en que sigue cayendo el conjunto de Russo. Hilvana once partidos sin victorias y a todo esto, el Quemero rompe una racha de 31 años sin vencerlo en Parque Patricios.
