
Luis Caputo anticipa una inflación del 10% para marzo
En una entrevista con Jonatan Viale en TN, Caputo afirmó que la inflación del mes de marzo se situará en torno al 10%, una cifra menor a las estimaciones iniciales del gobierno, que oscilaban entre el 12% y el 13%. "Estoy seguro de eso", remarcó el ministro, quien también pronosticó que la inflación núcleo será de un dígito.
Política06 de abril de 2024 I24Caputo fue aún más allá al afirmar que la inflación está "realmente colapsando", citando datos de la primera semana de abril que indican una deflación de entre el 3% y el 5% en alimentos y bebidas en supermercados, e incluso mencionó que algunos productos registraron una baja nominal de precios. Como ejemplo concreto, mencionó que el precio de la carne ha vuelto al promedio registrado en diciembre y enero.
A pesar de estas perspectivas alentadoras en materia de inflación, Caputo reconoció el esfuerzo que está realizando la clase media durante el actual proceso de ajuste de tarifas. Sin embargo, señaló que la baja de impuestos solo será posible una vez que se demuestre un cumplimiento fiscal y se recupere la credibilidad económica, anticipando que esto podría ocurrir el próximo año.
En cuanto al impuesto a las Ganancias, Caputo destacó que el Gobierno está considerando las demandas de las provincias y que el piso del impuesto no será de $1.200.000, pero no ofreció detalles sobre el nuevo umbral.
Por último, respecto a las negociaciones paritarias, el ministro fue claro al afirmar que solo se homologarán aquellas que sean consideradas razonables, dejando en claro que la paritaria del 25% solicitada por Camioneros no será homologada. Este mensaje directo al sindicato liderado por Pablo Moyano muestra la firmeza del Gobierno en su política económica.


Milei busca retomar la campaña en Buenos Aires en medio del caso Spagnuolo

Leguizamón: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz”.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Guillermo Francos expone en Diputados en medio del escándalo por audios y presiones a Karina Milei

El Municipio de Río Gallegos reanudó los operativos barriales en Ayres Argentinos


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

Crisis en el PRO: desplazaron a Damián Arabia y se profundiza la división interna

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.
