
Diferencias provinciales en la estrategia de vacunación contra el dengue
Actualidad04 de abril de 2024 Redacción I24
Ministros de Salud de las 24 jurisdicciones.
En medio de un preocupante brote de dengue que ha causado 129 muertes y más de 180.000 casos registrados en el país, surge un debate sobre la inclusión de la vacuna contra esta enfermedad en el calendario de vacunación nacional. Mientras el Gobierno nacional mantiene su postura de no incluir aún la vacuna, instando a las empresas del sector a evitar presiones, las provincias comienzan a diseñar sus propias estrategias para combatir la enfermedad.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, destacó la eficacia y seguridad de la vacuna, aunque señaló que, por el momento, no está previsto su uso en la Ciudad. Quirós sugirió que la vacunación debería ser focalizada en zonas endémicas de alto tránsito y segmentada en grupos de edad más afectados, como los jóvenes entre 20 y 40 años.
Por otro lado, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, no descartó la posibilidad de utilizar la vacuna en territorio bonaerense, pero aclaró que su disponibilidad no sería inmediata. Kreplak resaltó que la vacuna es segura y efectiva, especialmente para personas entre 4 y 60 años, y destacó que las personas con antecedentes de dengue o con enfermedades predisponentes son las más vulnerables.
Con 31 muertes y 46.035 casos confirmados en la Provincia de Buenos Aires, y 12 muertes y 8.414 casos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades provinciales están evaluando la posibilidad de implementar la vacuna contra el dengue como parte de sus estrategias de salud pública para proteger a la población más vulnerable.


Yacyretá reactiva las obras en Aña Cuá y retoma la ampliación licitada en 2019

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

El joven entrerriano que se vuelve viral por su parecido con Javier Milei

INAMU lanza la Convocatoria Anual de Fomento 2025 con subsidios de hasta $1 millón

El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales nacionales y mejora salarial en el sector de la salud

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

“La Patagonia Rebelde” revive en Caleta Olivia: arte, memoria y compromiso social
En el corazón de Caleta Olivia, una intervención artística volvió a encender la memoria colectiva sobre uno de los capítulos más dolorosos y silenciados de la historia argentina: las huelgas rurales y la Patagonia Rebelde.

Se rompe el PRO: siete diputados se pasan a La Libertad Avanza




