Gobierno argentino aumenta el plan "1.000 días" de ANSES

El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, anunció un aumento significativo en el plan "1.000 días" de vida, beneficiando a casi 70 mil mujeres embarazadas y abarcando a cerca de 600 mil niños.

Actualidad04 de abril de 2024 I24

La asignación ofrecida por la ANSES pasará de $3.303 a $19.818, representando un aumento del 500%.

"En el Ministerio de Capital Humano tenemos como prioridad invertir en la primera infancia para que nuestros chicos puedan desarrollarse y ser libres. Es una inversión en el futuro del país, una inversión en su Capital Humano", expresó la Ministra Pettovello sobre esta medida, la cual busca fortalecer el apoyo económico a las familias en este período importante de la vida de los niños.

Con este aumento, el monto total mensual por Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo ascenderá a unos 72.372 pesos, sumando los $52.554 de estas asignaciones más los $19.818 del Plan Mil Días. Este plan forma parte de los beneficios extra que ofrece la ANSES para algunos grupos específicos.

Además del acompañamiento económico, el plan "1.000 días" consta de tres programas específicos. El primero busca reducir los partos prematuros y la morbi-mortalidad materno-infantil mediante operativos territoriales en barrios con indicadores altos de vulnerabilidad y riesgos para la salud.

El segundo programa se centra en los Espacios de Primera Infancia y Familia, que son sitios de promoción, contención y desarrollo para niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad. Se trabaja integralmente con el niño y su familia para lograr su desarrollo pleno, acompañándolos y monitoreándolos para garantizar una intervención de calidad.

El tercer programa es el de Acompañamiento Familiar, dirigido a familias con alto índice de vulnerabilidad cuyos niños de 0 a 3 años no cuenten con los controles de salud adecuados, tengan bajo peso al nacer o vivan en un entorno familiar de riesgo.

Es importante destacar que el Plan Mil Días es compatible con otros planes sociales, como el Programa de Acompañamiento Social, y está destinado a mujeres embarazadas o que amamantan durante los primeros 6 meses, así como a los niños desde los 6 meses hasta los 3 años de vida. La implementación es automática, por lo que no es necesario realizar trámites adicionales para acceder a esta prestación mensual.

Te puede interesar
6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

I24
Actualidad02 de noviembre de 2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto
Di Carlo Presidente

Stefano Di Carlo es el nuevo presidente de River Plate

Redacción I24
Deporte01 de noviembre de 2025

El candidato por el oficialismo logró por amplia mayoría la victoria en las elecciones llevadas a cabo en el estadio Monumental. Con el 61.77 % de los votos se quedó holgadamente con el triunfo que lo catapulta a ser el mandatario más joven elegido por el voto de los socios, desde 1933 cuando Antonio Vespucio Liberti tenía 32 cuando llegó a la conducción del club.