Dengue: La OPS advierte una triplicación de contagios

En una reciente conferencia de prensa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia preocupante: los casos de dengue en la región se han triplicado, con un fuerte impacto en países como Argentina, Brasil y Paraguay.

Actualidad28 de marzo de 2024 I24

Esta alarmante tendencia ha generado preocupación en los organismos de salud internacionales, que temen una temporada de brotes sin precedentes en 2024.

Según los datos revelados durante la Sesión Informativa de la OPS, se han registrado aproximadamente 3,5 millones de casos de dengue en América, con más de 1000 fallecimientos relacionados con el virus. Esta situación ha llevado a los representantes de la OPS a expresar su preocupación, considerando que la cifra total de contagios en 2023 alcanzó los 4,5 millones.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, enfatizó que el aumento en los casos de dengue este año es motivo de gran preocupación. "Hemos visto una triplicación de los casos de dengue en lo que va del año, lo que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023", señaló el investigador brasileño. Además, destacó la importancia de intensificar las acciones de control de vectores y de capacitación del personal de salud para detectar los síntomas más graves de la enfermedad.

El clima extremo y el fenómeno de El Niño, ambos vinculados al calentamiento global, son identificados como factores que contribuyen a la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. Países con altas temperaturas están especialmente en riesgo, ya que las condiciones climáticas extremas favorecen la proliferación del mosquito. Además, Barbosa señaló que eventos como inundaciones, sequías y tormentas pueden aumentar la acumulación de agua estancada, proporcionando condiciones ideales para la reproducción del mosquito.

La problemática del dengue también está influenciada por determinantes sociales como el rápido crecimiento de la población, la urbanización no planificada, las condiciones precarias de vivienda, la falta de servicios de agua y saneamiento adecuados, y la gestión inadecuada de residuos. Todos estos factores contribuyen a la propagación del dengue y hacen que sea necesario abordar el problema de manera integral.

Te puede interesar
Lo más visto
Independiente incidentes

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile

Redacción I24
Deporte20 de agosto de 2025

Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.