
El Gobierno suspenderá la operatoria de miles de cooperativas creadas entre 2020 y 2022
27 de marzo de 2024

El Gobierno Nacional decidió suspender la operatoria de casi 12 mil cooperativas que fueron creadas entre 2020 y 2022 y anunció la inspección de miles de otras tantas.
La medida fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, donde apuntó contra el expresidente Alberto Fernández por “seguir financiando”organizaciones solidarias suspendidas en 2019.
“El Ministerio de Capital Humano va a depurar el padrón del sistema de cooperativas”, señaló el portavoz para confirmar que también “va a suspender la operatoria de las que fueron creadas entre 2020 y 2022″.
A su vez, Adorni adelantó que “se va a inspeccionar a 4.355 cooperativas creadas en 2023 y se va a retirar para operar a 11.853 que habían sido suspendidas en 2019 y que, por alguna razón que no comprendemos, la administración anterior decidió seguir financiando”.
“El padrón (de cooperativas) aumentó 138% en los últimos cuatro años. El 72% de ellas fueron constituidas entre 2020 y 2022, y de ese universo el 70% no presentó balances ni asambleas”, argumentó el vocero de la Presidencia. En esa línea, reveló que “el 22% repiten asociados entre ellas; el 20% usó el mismo mail para registrarse; y el 9%, increíblemente, comparte domicilio”.
Por otra parte se refirió a los despidos masivos de empleados estatales y afirmó que “hubo bastante confusión con respecto a los números, así que está bueno aclararlo”. “El universo de contratos analizados es de algo más de 70.000; de esos, hay 15.000 que serán dados de baja al 31 de marzo. El resto (alrededor de 55 mil) se renovará por otros seis meses y luego se seguirá avanzando”, describió.


FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.
