

El Gobierno de Javier Milei lanzó un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia a través del cual se establece la nueva fórmula jubilatoria ante la poca "celeridad" del Congreso de la Nación para su tratamiento legislativo, en el marco de la crisis económica, los brutales ajustes y la inflación interanual del 267,4%.
Los aumentos mensuales se cobrarán desde abril próximo de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y únicamente por ese mes, recibirán un adicional del 12,5% en "concepto de reparación", indicaron.
"La Oficina del Presidente informa que, debido a la imposibilidad de resolver el problema de haber jubilatorios mediante tratamiento legislativo ordinario con la celeridad que el asunto requiere, y frente a la licuación ocasionada por la fórmula previsional sancionada por la administración, el Presidente de la Nación ha decidido firma un Decreto de Necesidad y Urgencia para establecer una nueva fórmula jubilatoria y solucionar el problema de una vez y de manera definitiva", comienza el comunicado oficial.
En esa línea, desde Nación señalan que a partir del mes de abril, las y los jubilados argentinos cobrarán con aumentos mensuales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, "sumado a un incremento adicional único del 12,5% para ese mes en concepto de reparación por el daño ocasionado por la fórmula provisional del gobierno anterior" de Alberto Fernández, sin mencionar el shock inflacionario y el brutal ajuste realizado por la gestión actual durante el mes de diciembre.
"El compromiso del Gobierno nacional es ejecutar una reforma previsional integral que le otorgue sustentabilidad al sistema e introduzca mecanismos de ahorro privado. La misma deberá ser trabajada en conjunto con una reforma laboral, dado que ambas cuestiones se encuentran interrelacionadas", añadieron en el texto publicado. Y sentencian: "El Presidente espera queestos temas puedan ser abordados de cara al Pacto de Mayo, tal cual anunció en su discurso del 1° de marzo durante la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación".
Si bien la confirmación del DNU se dio durante la noche de este viernes, el ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó horas antes que el Gobierno iba a disponer por decreto que jubilaciones y pensiones se actualicen por inflación a partir del mes próximo. "Se va a sacar una fórmula de ajuste de las jubilaciones, que es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que se tiene para esto. Es que los recursos para jubilados, están requebrados", sostuvo en declaraciones radiales. Y completó: "Las jubilaciones se venían ajustando por una fórmula que no refleja el incremento total del costo de vida. Y a eso le sumamos el 12,5%".


Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.