
Güenchenen: “YPF le tiene que devolver a Santa Cruz lo que Santa Cruz le dio durante muchos años”
Actualidad22 de marzo de 2024 I24El Secretario General del Sindicato Petrolero encabezó en Pico Truncado un plenario de delegados de las empresas que trabajan para la operadora YPF, y resaltó que no permitirán que “deje gente en la casa, ni que se vaya dejando el desastre en el que están los yacimientos”. Destacó que hoy “hay un gobernador que se pone al frente de esta lucha”, y un “Sindicato fuerte que no va a claudicar en este reclamo, para que hay producción y fuentes de trabajo”. Además, convocó una asamblea general para el día lunes a las 11 horas en Cañadón Seco.

“Hace años que venimos reclamando mayor actividad en los yacimientos de YPF, porque vemos que vienen desinvirtiendo, que la producción del petróleo y gas viene cayendo, pero acordaban con el gobierno provincial que estaba en aquel momento planes de inversiones que no llegaban a sostener los puestos de trabajo. Cambiaron los directivos, y fueron muy claros en que su mirada va a estar en Vaca Muerta.” inició Güenchenen su discurso.

“En 2016, YPF producía 23 millones de barriles por año. En 2018, bajó a 18 millones. Y en 2023, a 14 millones, con un precio de barril alto, consecuencia de los directores que tuvo YPF a lo largo de los últimos años. Si hoy no levantamos la producción, menos lo vamos a hacer cuando baje el precio del barril”, añadió Güenchenen.
“Vamos a empezar un plan de lucha contra YPF, para que devuelva a Santa Cruz lo que Santa Cruz le dio históricamente. Han saqueado los recursos, han dejado un desastre ambiental tremendo. Nosotros no vamos a dejar que dejen gente en la casa cobrando 8 horas, ni que se vaya dejando el desastre que está dejando. No podemos permitir que de la noche a la mañana lleguen estos señores y se vayan porque encontraron otro yacimiento más rentable, y cierren las puertas sin poner un solo peso”, puntualizó el dirigente.
“El día lunes convocamos una asamblea general en Cañadón Seco, donde vamos a bajar un fuerte mensaje contra YPF, para darles un marco de seguridad a nuestros afiliados y al pueblo de Santa Cruz, que está preocupado, porque es una empresa histórica en nuestra provincia, y la más grande del país”, resaltó Güenchenen.
“Yo les pido que el lunes seamos masivos, porque tenemos que estar todos juntos. Tenemos un gobierno de la provincia que reclama lo que corresponde, y hay un gremio presente, que no va a claudicar en este reclamo, y va a pelear para que haya producción y fuentes de trabajo. No podemos permitirle a YPF que de la noche a la mañana cierre las puertas y se vaya. Acá nació, creció y se fortaleció, y hoy nos abandona como si no valiéramos nada”, finalizó.


Pablo Pérez asumió como nuevo presidente de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz

El Consejo Agrario Provincial y la UNPA firmaron un convenio para impulsar la cooperación académica y técnica

Avanza la preparación técnica para las perforaciones en Palermo Aike

Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a 42 alumnos de cuarto grado del Colegio Santa Cruz, de Río Turbio

Vidal recorrió el predio de Santa Cruz Puede y anunció avances en su recuperación



Alerta sanitaria en Portugal: confinan aves domésticas por el avance de la gripe aviar

Comenzó la limpieza y recuperación del ex obrador de Austral Construcciones para el proyecto Santa Cruz Puede

Vidal recorrió el predio de Santa Cruz Puede y anunció avances en su recuperación

El equipo de Scaloni jugó su último partido amistoso de este año con un triunfo frente a Angola 2 a 0. Los goles fueron marcados por Lautaro Martínez y Lionel Messi, uno en cada tiempo. Lo importante es que se produjo el debut de Kevin Mac Allister, Joaquín Panichelli, Gianluca Prestianni y Máximo Perrone. Los locales lo vieron como una fiesta por tener en su país al campeón del mundo.



