
Lotería de Santa Cruz y ALEA delinean estrategias conjuntas para 2024
Actualidad22 de marzo de 2024 Redacción I24Loterías para Obras de Acción Social de Santa Cruz estuvo presente en la reciente reunión de la Junta Directiva de la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA). El encuentro, que tuvo lugar el pasado 19 de marzo en la Subsede de ALEA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunió a las autoridades de las loterías de todo el país.
Juan Maier, presidente de Lotería de Santa Cruz, y Héctor Martínez, gerente general, representaron a la provincia en la junta, donde se presentaron las nuevas autoridades de 14 de las 24 jurisdicciones. Entre los temas principales abordados se encontraron las acciones para prevenir el juego ilegal online y la definición de asuntos internos, como la próxima 73° Asamblea Ordinaria prevista para mayo.
La Dirección Ejecutiva de ALEA presentó informes sobre la incorporación de nuevos Miembros Adherentes, la participación en SAGSE 2024 y la reciente visita del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a Argentina. Además, se destacó el trabajo de la Unidad de Gestión de la Calidad, donde se compartió el estado de situación de los procesos de implementaciones y auditorías conforme al Referencial Normativo ALEA IRAN Nro. 19.
Dentro del Área de Formación, se detallaron los planes para 2024, que incluyen la creación de una nueva cohorte de la Tecnicatura con 91 estudiantes de trece loterías argentinas, las fechas de dictado de las Diplomaturas Universitarias y el Seminario de Prevención de Lavado de Activos programado para el 11 de abril en CABA. En el cierre del encuentro, Gonzalo Atanasof, presidente de ALEA, enfatizó la importancia de combatir las apuestas online ilegales y se consensuaron ejes fundamentales para fortalecer el trabajo conjunto en el sector.


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

La ANMAT prohibió dos marcas de aceite de oliva por información falsa en sus etiquetas

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM
