
Por primera vez Chile anuncia que buscará a los 1100 desaparecidos durante la dictadura
En conmemoración del 50° aniversario del golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, el presidente chileno Gabriel Boric anunció que el Estado chileno llevará a cabo la búsqueda de más de 1100 desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta medida marca la primera vez que el Estado se involucra directamente en la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada.
Internacional31 de agosto de 2023 Anna HEl anuncio se realizó en un evento en Santiago con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. El presidente Boric enfatizó la importancia de la memoria y la justicia en una democracia y afirmó que el Estado se compromete a "mover todas las barreras para esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada".
Hasta ahora, la búsqueda de desaparecidos había sido llevada a cabo principalmente por grupos de familiares, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones de víctimas de la dictadura. El nuevo plan nacional de búsqueda de desaparecidos tiene como objetivo establecer una política permanente y sistemática para esclarecer el destino de las víctimas, identificar sus restos mortales y brindar respuestas a las familias.
El plan se enfoca en ubicar, recuperar, identificar y restituir los restos mortales de personas que fueron víctimas de desaparición forzada, la mayoría de las cuales eran opositores políticos a la dictadura y militantes de izquierda. Además, se plantea rendir cuentas a la sociedad chilena sobre el avance de las investigaciones, implementar medidas de reparación y garantizar que no se repitan este tipo de crímenes.
La dictadura de Pinochet dejó un doloroso legado con más de 40,000 víctimas, incluyendo al menos 3200 opositores asesinados y 1469 víctimas de desaparición forzada. La medida de búsqueda de desaparecidos anunciada por el presidente Boric busca brindar justicia a las víctimas y sus familias, así como construir un camino hacia la verdad y la memoria en Chile.


España: seis detenidos y cuatro investigados por la ola de incendios


Tres internos se fugaron de la cárcel de Valparaíso: entre ellos, condenados por homicidios de alto impacto

Estados Unidos despliega tropas en América Latina y el Caribe para combatir el narcotráfico

Putin y Trump no alcanzaron un acuerdo por la paz en Ucrania pero destacaron “progresos”

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias
La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela



Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.