
Caleta Olivia: Taxistas esperan la aprobación del municipio para aumentar las tarifas
En medio de un contexto de aumento de costos y de inflación, los taxistas de la ciudad están a la espera de la respuesta del municipio respecto a su solicitud de aumento de tarifas del 30%. El vocero de los taxistas, Rubén "Flaco" Aparicio, habló con el programa radial "Más de lo Mismo" sobre la situación actual y las razones detrás de su pedido de incremento.
Economía31 de agosto de 2023 Anna H

Según Aparicio, el aumento del 30% es una respuesta a la realidad económica del país y al incremento de costos que ha afectado especialmente a su sector. Cabe destacar que los taxistas están operando con la tarifa nocturna mientras esperan la respuesta oficial del municipio a su solicitud. Además, se espera un aumento adicional del 15% para diciembre.
El pedido de aumento se basa en la necesidad de cubrir los incrementos en los costos operativos, principalmente el aumento del precio de la nafta, que ha registrado un alza del 17%. Aparicio mencionó que en los meses anteriores, se habló de aumentos menores debido a las expectativas de mejora económica en el país, pero la realidad inflacionaria superó esas previsiones.
En relación con los dichos del secretario de gestión de la Municipalidad de Caleta Olivia, Pablo Calicate, quien afirmó que hay entre 200 y 300 choferes de taxis y remises en la ciudad, Aparicio expresó su preocupación por la posible pérdida de compañeros en el sector. Señaló que aunque en el pasado había competencia por los viajes, la situación actual ha llevado a una difícil realidad para muchos trabajadores del volante.
En resumen, los taxistas de la ciudad están a la espera de la decisión del municipio sobre su solicitud de aumento de tarifas del 30% para septiembre y del 15% adicional para diciembre. Este pedido se basa en la necesidad de compensar los incrementos en los costos operativos, incluido el aumento del precio de la nafta, y mantener la sostenibilidad de sus operaciones en medio de un entorno económico desafiante.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados
