El RBD-1: Un dron revolucionario en la Fórmula 1
En el mundo de la Fórmula 1, donde cada segundo cuenta y la búsqueda de la innovación es constante, ha surgido un nuevo protagonista: el RBD-1.
Este dron, presentado por MARCA, ha captado la atención de pilotos y aficionados por igual gracias a su capacidad para volar y grabar a una velocidad impresionante de 350 km/h.
Max Verstappen, conocido por su audacia en la pista, expresó su asombro ante este dispositivo: "Nunca pensé que vería un dron yendo tan rápido solo para grabar imágenes de la cámara". Y es que el RBD-1, pintado con los colores de Red Bull, no solo es rápido, sino que también ofrece una estabilidad excepcional para capturar imágenes en alta definición.
Con una duración de batería de tres minutos y un alcance de señal de 10 kilómetros, el RBD-1 es capaz de seguir el ritmo de dos vueltas a un circuito o grabar cualquier duelo en un gran premio. Esto promete mejorar la intensidad de las imágenes para los espectadores, ofreciendo una perspectiva única de la Fórmula 1.
El desarrollo de este dron no fue tarea fácil. Se necesitó más de un año para crear un dispositivo capaz de acelerar dos veces más rápido que un coche de F1, alcanzando los 300 km/h en solo 4 segundos. Pilotado manualmente e incluso con un pedal en el pie, el RBD-1 es una hazaña de la ingeniería que desafía los límites de la velocidad y la agilidad.
El piloto Ralph Hogenbirk, también conocido como Shaggy FPV, tuvo el honor de desafiar a Verstappen en una vuelta al circuito de Silverstone. Equipado con gafas que le proporcionan la vista del dron a baja resolución, Hogenbirk demostró una habilidad excepcional al ajustar simultáneamente la velocidad del dron, ofreciendo una experiencia inmersiva para los espectadores.
La colaboración con Red Bull Advanced Technologies, el brazo de ingeniería del equipo de Fórmula 1, fue fundamental en el desarrollo del RBD-1. Su diseño aerodinámico y ligero, junto con su capacidad para maniobrar en diferentes condiciones, lo convierten en un dispositivo único en su clase.
El RBD-1 no solo promete cambiar la forma en que se capturan las imágenes en la Fórmula 1, sino que también ofrece nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los espectadores. Con su capacidad para abarcar curvas, aceleración y duración de la batería, este dron se perfila como un elemento indispensable en el futuro de las transmisiones de carreras de automovilismo.
Te puede interesar
Colapinto terminó 19 en la primera práctica en Mónaco
El piloto argentino hizo un trabajo de reconocimiento del comportamiento del auto en un trazado tan difícil como es el del Principado. Su objetivo principal fue buscar los límites en las curvas y desarrollar potencia en una pista muy angosta, que él conoce, pero es su primera vez con un Fórmula 1. El mejor tiempo de esta primera práctica fue para el local Charles Leclerc con la Ferrari.
Calamar Monumental
Platense venció por penales 4 a 2 a River y se clasificó a las semifinales de torneo Apertura. Un partido muy disputado que el Millonario lo empató 1 a 1 de penal en el décimo minuto de adicional con una ejecución perfecta de Mastantuono. La visita fue mucho mejor, estuvo en ventaja con el gol de Vicente Taborda y mereció ganar en los 90.
El Diablo metió la cola en la Bombonera
Independiente dio el golpe al vencer 1 a 0 a Boca con gol de Álvaro Angulo y se clasificó a las semifinales del torneo argentino. El equipo de Herrón jugó mejor el primer tiempo, pero en la parte final y con la desventaja no supo armar juego y terminó devorado por sus propios nervios y el muy buen trabajo del Rojo. Los hinchas despidieron con silbidos y cánticos contra el Consejo de Fútbol.
El San Lorenzo de los milagros es semifinalista
En un partido muy intenso con una final para el infarto, el Ciclón venció por penales 8 a 7, en La Paternal, a Argentinos Juniors y logró meterse en las finales del torneo Apertura. Había abierto la cuenta Fabián Vombergar para los Gauchos de Boedo y sobre el cierre igualó Tomás Molina para forzar la definición donde el equipo de Russo logró el triunfo.
Messi fue elegido el mejor jugador de fútbol de la historia
Según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, el rosarino fue nombrado como el mejor futbolista de toda la historia no solo por sus logros y títulos obtenidos sino por todo lo que le aporta al juego. En el top 10 hay otros dos argentinos, Diego Maradona como el tercero, después de Pelé, y noveno Alfredo Di Stefano.
Colapinto terminó 16° y Verstappen ganó con una largada sensacional
El Gran Premio de Ímola mostró un trabajo del piloto argentino, pudo reponerse del golpe de ayer, y finalizó en la misma posición que había largado. Por su parte el campeón del mundo tuvo un inicio estupendo, pudo pasar a Oscar Piastri, y aprovechó cada metro para buscar mantenerse por delante de los McLaren.