Patagonia: la inflación fue del 207.7 por ciento en el 2023
En diciembre alcanzó el 24.3 el valor mensual más alto en los últimos 30 años.
El relevamiento de precios que hace el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) está distribuido en varias ciudades de la Patagonia, las mediciones de precios provienen de las siguientes provincias; Neuquén, Viedma, Rawson-Trelew, Río Gallegos, Ushuaia, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Grande.
En la región patagónica, los índices fueron del 24,3% en diciembre y del 207,7% en el acumulado de doce meses. Es decir, en ambos casos fue algo menor al promedio nacional.
En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.
El relevamiento se efectúa todos los días hábiles del mes y abarca negocios tradicionales de distintos rubros (verdulerías, carnicerías, panaderías, etc.), súper e hipermercados, empresas prestadoras de servicio, colegios y hogares inquilinos seleccionados en concordancia con la distribución de los gastos según el tipo de negocio a partir de la ENGHo 2004/2005 y con posteriores ajustes y adecuaciones. El relevamiento se realiza de forma directa a través de la visita o contacto de un encuestador a cada establecimiento u hogar seleccionado, mediante llamadas telefónicas, correo electrónico, página web y publicaciones.
Fuente: Indec.