Actualidad Por: Pamela Leopardo31 de diciembre de 2023

Polémica: carnicería establece precios diferenciados para libertarios y peronistas

La ciudad bonaerense de Mercedes se ve envuelta en una polémica inusual, ya que una carnicería local, conocida como "El Chumbo", ha generado revuelo al exhibir dos carteles con precios distintos para cortes de carne, segmentados según la orientación política del comprador: uno para "Libertarios" y otro para "Peronistas".

La estrategia de "El Chumbo" se destaca al presentar dos precios contrastantes en carteles visibles desde la entrada de la carnicería. Los cortes para "Libertarios", como peceto y lomo, alcanzan casi los 9 mil pesos por kilo, mientras que los destinados a "Peronistas" ofrecen kilo de asado a $5500, un precio más accesible. La imagen se viralizó en la red social X, provocando diversas reacciones en la audiencia.

La publicación generó un amplio espectro de comentarios, desde el apoyo a esta estrategia de mercado hasta críticas y debates en torno a la polarización política. Algunos elogiaron la creatividad como una genial "estrategia de mercado", mientras otros expresaron su desacuerdo con la segmentación basada en preferencias políticas.

Te puede interesar

Municipio de Río Gallegos en alerta por posible estafa

Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.

Santa Cruz avanza en la planificación conjunta con Prefectura para mejorar la logística pesquera y portuaria

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, acompañada por la senadora Natalia Gadano, mantuvo un encuentro con el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, para coordinar acciones que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños y mejoren la logística pesquera provincial.

Vidal destacó el trabajo del CAP para fortalecer la producción para consumo interno

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.