Disturbios en Tunuyán: Intento de saqueo a supermercado Atomo
Un grupo de personas intentó saquear un supermercado Átomo en Tunuyán, lo que resultó en enfrentamientos con la Policía de Mendoza y Gendarmería Nacional. La Cámara de Comercio de Tunuyán repudia los actos de violencia y convoca a una reunión para abordar la problemática.
Los hechos comenzaron con los involucrados realizando un piquete en la zona, pero luego avanzaron hacia el intento de saqueo del supermercado. La respuesta de las fuerzas de seguridad desencadenó enfrentamientos y represión, donde se produjo un intercambio de piedras y balas de goma entre los manifestantes y el personal policial.
La multitud, compuesta por alrededor de 100 personas, se enfrentó con las fuerzas de seguridad, lo que provocó la interrupción del tránsito habitual en la zona. Esta situación se suma a intentos similares de saqueo registrados recientemente en otros departamentos de la provincia, como Las Heras, Guaymallén y Rivadavia, que resultaron en varias detenciones.
En respuesta a los disturbios, la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán emitió un comunicado enérgicamente repudiando la violencia y los intentos de saqueo. El comunicado destaca que estos incidentes socavan la seguridad ciudadana, afectan la labor de trabajadores locales y vulneran las libertades individuales.
La Cámara expresó su respaldo a la actuación de las fuerzas de seguridad para restaurar el orden y solicitó una investigación exhaustiva para identificar a los responsables detrás de estos actos repudiables. A pesar de la comprensión de la situación económica angustiante que enfrentan muchas familias, la Cámara instó a las autoridades municipales y provinciales, así como a cámaras y comerciantes independientes, a trabajar en conjunto para promover un entorno de paz social.
La Cámara de Comercio de Tunuyán convocó a los comerciantes, emprendedores y prestadores turísticos a una reunión programada para el próximo martes a las 18 horas en su sede, con el objetivo de abordar la problemática y buscar soluciones de manera colaborativa.
Te puede interesar
Caso Loan: la Justicia archivó la "hipótesis narco" impulsada por Gustavo Vera
La jueza federal Cristina Pozzer Penzo concluyó que no existen pruebas que vinculen la desaparición del niño con una red de narcotráfico. La investigación continuará bajo la principal hipótesis de sustracción y ocultamiento.