Economía Por: SS29 de noviembre de 2023

¿Qué significa la estanflación que dijo Javier Milei?

Javier Milei anticipó que habrá "estanflación" en los primeros meses de su gobierno: “Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para darle asistencia a los caídos”, señaló este miércoles Milei tras su regreso a la Argentina después de un breve viaje a EEUU.

La estanflación es la unión de la inflación (cuando los precios de las cosas que compramos suben) y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo. Esto, se traduce en que “con su plata, la gente no compra más cosas porque los salarios no crecen y los precios aumentan fuerte”. Asimismo, advierte que cuando hay estanflación se genera “menos empleo porque las empresas no crecen”.

Las causas de la estanflación suelen encontrarse en economías mixtas, donde coexisten principios del libre mercado y regulaciones gubernamentales. Factores como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, intervenciones fiscales y monetarias, entre otras medidas, pueden generar que la economía se comporte de manera divergente respecto a la teoría económica tradicional, causando distorsiones significativas.

La estanflación representa uno de los escenarios económicos más complejos de abordar, ya que las políticas económicas para salir de la recesión pueden perjudicar la lucha contra la inflación, y viceversa. Esta interacción contradictoria entre los objetivos de estímulo económico y control inflacionario complica aún más la resolución de este fenómeno anómalo.