Política Por: SS26 de noviembre de 2023

Se vienen tiempos complejos para los gobernadores: pierden las del Norte y Santa Cruz con los recortes que planifica Javier Milei

Los gobernadores se preparan para tiempos complejos. Tienen una agenda “urgente” e “importante” a abordar con el presidente electo Javier Milei, quien prometió terminar con las transferencias por fuera de la coparticipación, eliminar la obra pública (que se encarguen los privados) y mantener la reducción de impuestos que recortaron la coparticipación.

Si ese combo de medidas se cumple habrá provincias que solo podrán pagar los sueldos. Las más afectadas serían los distritos del norte; Santa Cruz y, en menor medida, San Luis.

La recaudación del IVA hasta el 24 de este mes muestran que tiene razones para preocuparse. Ya con impacto pleno del “Compre sin IVA”, puesto en marcha por Sergio Massa en plena campaña electoral, está 13 puntos porcentuales abajo que en el mismo mes del 2022. El cálculo, en base a datos oficiales, lo hizo Politikon Chaco para LA NACION.

Los gobernadores ya analizan judicializar el reclamo por el impacto en la coparticipación de ese programa y del cambio en Ganancias que, en el último bimestre de este año, implica para las provincias y CABA una resignación de $118.000 millones. De este impuesto, $60 de cada $100 recaudados terminan en las cajas provinciales mientras que del IVA son $54 de cada $100.

En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, que seguirá gobernada por Axel Kicillof, será crucial la definición que tome Milei respecto del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF), creado con los recursos recortados desde septiembre de 2020 a CABA. En el presupuesto en ejecución el FFF suma $199.000 millones.

El gobernador riojano Ricardo Quintela -quien dejó sin efecto su promesa de renunciar si ganaba Milei- aseguró que podrá pagar los aguinaldos. Su provincia es, precisamente, la que luce más complicada si presidente electo recorta las transferencias discrecionales. Es la única que en el 2022 (último año con datos homogéneos para todas las jurisdicciones) tuvo ahorro corriente negativo (diferencia entre ingresos y gastos.

De acuerdo al trabajo de Capello, las otras jurisdicciones que muestran una elevada relación entre transferencias corrientes y ahorro corriente son Buenos Aires (160%),Río Negro (67,3%), Misiones (51,2%) y Santa Cruz (55,1%). “Los gobernadores apoyan medidas electoralistas y después reclaman; si no hay suficiente independencia, autonomía, es un riesgo”, apunta el economista.

Otra forma de estimar el margen de maniobra propio de una provincia es poner la lupa sobre qué porcentaje de su gasto total es financiado por transferencias nacionales (coparticipación más no automáticas). Siempre según la elaboración del Ieral, Santiago del Estero lidera la tabla con una dependencia del 95%; le siguen Corrientes (91%); Formosa (90%); Jujuy (88%); Chaco (82%) y Catamarca y San Juan (81%).

Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, señala que otra forma de medir el impacto que tendría la eliminación de las transferencias arbitrarias es medirlosper cápita. Por los de los primeros diez meses de este año La Rioja se sostiene en el primer lugar con $ 143.768 por habitante; segunda queda Santa Cruz con $ 81.546 y Tierra del Fuego completa el podio con $ 59.390. En el fondo de la tabla están Córdoba y Mendoza, las únicas en registrar envíos por habitante menores a los $ 12.000.

Fuente: La Nación.

Te puede interesar

El proyecto para la renegociación de contratos de obras públicas camino a ser sancionado

En las comisiones permanentes, los legisladores trataron distintas propuestas parlamentarias entre la que se destaca la iniciativa de Adriana Nieto (Por Santa Cruz), que obtuvo despacho favorable.

Patricia Bullrich se afilia a La Libertad Avanza y rompe definitivamente con el PRO

La ministra de Seguridad formaliza su pase al espacio libertario y cierra su histórico vínculo con el partido fundado por Mauricio Macri. Karina Milei y Manuel Adorni la acompañarán en el acto.