Feliz cumpleaños a Héctor Larrea: Un ícono de la radio que dejó huella en la profesión
Hablar de la profesión radiofónica es imposible sin mencionar a figuras icónicas como Héctor Larrea. Su influencia y sapiencia radial marcaron una era en la radio argentina. En este tributo, recordamos su legado y la emoción que transmitía a sus oyentes
La radio es una parte intrínseca de nuestras vidas, y al hablar de esta profesión, es imposible no evocar a un maestro de la radio: Héctor Larrea. Desde temprana edad, su voz resonaba en la radio, y su programa en la valvular Motorola Modular era un hito en la vida de sus oyentes. La dinámica de su programa, con corresponsales y móviles en exteriores, brindaba una identidad única a su experiencia radial.
Héctor Larrea nació en Bragado, en la provincia de Buenos Aires. Durante su juventud, se destacó por su determinación y pasión por la radio. Comenzó sus primeras experiencias en distintas emisoras de la capital junto a otras leyendas de la radio, como Antonio Carrizo y Cacho Fontana. Estos momentos fueron cruciales en su formación como profesional.
Personalmente, tuve el honor de conocer a Héctor Larrea en Radio Nacional. En ese momento, me encontré con un Larrea que encarnaba una dilatada trayectoria y una sabiduría radiofónica que parecía una biblioteca humana. Durante la entrevista, surgieron temas sensibles de la vida, y no pude evitar emocionarme ante su extraordinaria calidad humana y profesional.
Aunque se dice que se retiró de la vida radial, sostenemos que las leyendas como Héctor Larrea continúan viviendo en el legado que dejaron. Larga vida a este gigante de la radio que marcó a generaciones enteras de oyentes. Gracias a Dios y a la vida por habernos cruzado con esta figura hecha a la medida de la radio.
Fabian Aguirre, corresponsal de Canal 2 Caleta Video Cable.
Te puede interesar
11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina
En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.
Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.
24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.