Demandantes del caso YPF pidieron a la Justicia de EE.UU. que obligue a Argentina a entregar sus acciones
Los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF presentaron ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York un escrito para insistir en que la Argentina entregue las acciones que posee en la petrolera estatal como forma de pago por la sentencia de US$16.000 millones. El pedido busca que la Cámara ratifique la decisión de la jueza Loretta Preska, quien había ordenado ese traspaso antes de que el país lograra una suspensión preventiva. Según los demandantes, el tribunal tiene la facultad de exigir la transferencia de activos incluso a un Estado soberano y sostienen que la legislación de Nueva York respalda esa potestad.
En su presentación, los fondos financiados por Burford argumentaron que las acciones cumplirían los requisitos de la Ley de Inmunidad Soberana estadounidense una vez trasladadas a una cuenta de custodia en Nueva York, y remarcaron que fueron utilizadas en actividades comerciales vinculadas al origen del reclamo. También rechazaron que la orden viole la doctrina de “cortesía internacional” o interfiera con las leyes argentinas, al afirmar que el interés de Estados Unidos en hacer cumplir una sentencia válida debe prevalecer. La causa, que se convirtió en el juicio económico más grande que enfrenta la Argentina en tribunales extranjeros, no tendrá resolución al menos hasta después del primer trimestre de 2026.
Del lado argentino, la Procuración del Tesoro tiene plazo hasta el 12 de diciembre para responder. En su escrito previo, el organismo sostuvo que la orden de Preska viola la inmunidad soberana, aplica de manera incorrecta la normativa de Nueva York y contradice tanto la Ley de Inmunidades Soberanas como la legislación local, que exige mayoría especial del Congreso para cualquier transferencia de acciones de YPF. Además, recordó que la posición del país fue respaldada por Estados Unidos y confió en que la Cámara de Apelaciones revertirá la decisión en defensa de la soberanía y del derecho internacional.