Día Mundial de la Diabetes: especialistas alertan sobre la importancia de la prevención y los controles médicos
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas y cuyo avance continúa en aumento a nivel global. En este marco, profesionales de la salud destacan la necesidad de reforzar la prevención, garantizar diagnósticos tempranos y promover hábitos que permitan reducir riesgos y mejorar la calidad de vida.
En Argentina, la situación es especialmente preocupante: el país ocupa el segundo lugar en prevalencia de diabetes entre adultos de 20 a 79 años en la región, y se estima que más de 1,2 millones de personas viven con la enfermedad sin saberlo. La diabetes se produce cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina, generando niveles elevados de glucosa en sangre que, sin tratamiento, pueden provocar complicaciones graves en órganos como el corazón, los riñones, la vista y los pies. La médica Valeria El Haj, directora nacional de OSPEDYC, explicó que la diabetes tipo 2 —la más frecuente— está asociada al sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo, aunque remarcó que una dieta equilibrada y actividad física regular pueden prevenir o retrasar su aparición.
Entre las principales recomendaciones para disminuir el riesgo y controlar la enfermedad, los especialistas señalan la importancia de monitorear la glucemia, mantener una alimentación saludable, realizar ejercicio adaptado a cada persona, cumplir con controles médicos periódicos y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. Asimismo, subrayan la necesidad de cuidar la piel y los pies para evitar lesiones y de contar con información confiable que permita detectar cambios a tiempo. “Conocer la propia condición es clave para tomar decisiones seguras y evitar complicaciones”, concluyó El Haj.
Te puede interesar
Julio De Vido se entrega en Tribunales para cumplir la pena por la tragedia de Once
El exministro de planificación se presentará en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria.