Por: SS13 de noviembre de 2025

Con una gran participación, comenzó en la Casa de la Juventud del Municipio la capacitación en comunicación y lectoescritura del curso de mozos y camareras

En la Casa de la Juventud de Río Gallegos dio inicio una nueva capacitación destinada a jóvenes que se están en el curso de mozos y camareras, una propuesta impulsada por la Municipalidad en conjunto con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). La iniciativa forma parte del programa de formación laboral que promueve el Municipio y contempla un módulo de comunicación y lectoescritura dictado por docentes universitarias, con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan la atención al público y mejoren la empleabilidad de los participantes.

El curso, que se desarrolla en las instalaciones de la Casa de la Juventud, cuenta con una amplia convocatoria y una entusiasta participación. Según explicó Lorena Garrido, coordinadora general del taller, “estamos muy contentos con la convocatoria. Los chicos vienen con muchas ganas de aprender y con una gran predisposición.

Es nuestro primer día de curso y la experiencia ya es muy positiva”. La capacitación tiene una carga horaria de cuatro horas por encuentro y se organiza en cuatro grupos de alrededor de 30 cursantes. En esta primera etapa, los jóvenes abordan contenidos de lengua y comunicación, que servirán como base para las próximas instancias del curso. La profesora Claudia Cheuqueman, de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, destacó la relevancia del módulo de comunicación y lectoescritura dentro de la formación laboral.

“La comunicación lo es todo. Todos los trabajos dependen de ella. En este caso, los mozos deben entender que no solo sirven comida o bebida, sino que ofrecen un servicio integral, donde el trato y la forma de expresarse son fundamentales”, explicó. Cheuqueman fue convocada por la profesora Isabel Ampuero, responsable de Extensión Universitaria de la UNPA, para desarrollar este espacio en el marco de la Escuela de Oficios.

“Buscamos que los chicos salgan al mundo laboral con conocimientos concretos, adaptados a la realidad, y no solo con teoría. Este tipo de capacitaciones son esenciales para fortalecer su inserción en el mercado de trabajo”, agregó. Por su parte, Cristian Ramos, jefe del Departamento de la Casa de la Juventud, valoró el trabajo articulado entre instituciones y la importancia de generar oportunidades de formación práctica para los jóvenes de la ciudad. “Estamos muy contentos con la convocatoria y con el trabajo en conjunto entre distintas áreas.

Los chicos están muy compenetrados con lo que aprenden, y lo que buscamos es darles oportunidades reales en un contexto económico difícil”, señaló. Ramos adelantó que la capacitación continuará con nuevos grupos en la sede de la UNPA y que se sumarán nuevos módulos, entre ellos uno de comunicación profesional dictado por el área de comunicación pública de la municipalidad. “La idea es que no aflojen, que sigan aprendiendo. No hay nada mejor que capacitarse para poder trabajar”, concluyó.