El Municipio de Río Gallegos acordó con los taxistas y habrá prórroga de modelos e inspecciones
El Municipio de Río Gallegos y los representantes del sector de taxis alcanzaron un acuerdo que contempla la prórroga de los años de modelos que vencían y la extensión del plazo para la inspección obligatoria hasta abril. El jefe de Gabinete Diego Robles destacó que se trata de una medida consensuada en un contexto económico complejo, que además abre la puerta a una revisión integral de la normativa del transporte público en la ciudad.
“Se puede decir que fue un acuerdo rápido. Había dos temas importantes: la extensión de circulación de los modelos que vencían ahora y la prórroga de la inspección obligatoria, que se pasa para abril”, explicó Robles.
Robles señaló que esta decisión responde a un pedido del sector y recordó que el año pasado se había trabajado en una medida similar. “Hace poco menos de un mes empezamos a reunirnos para ponernos de acuerdo en determinadas cuestiones.
El Municipio siempre tiene abiertas las puertas para dialogar y entender la realidad que atraviesan los distintos actores de nuestra comunidad”, afirmó. En la reunión estuvieron presentes Paulo Ortiz, director administrativo de Tránsito Municipal, y los representantes de las paradas de Taxis Carrera, Taxis Vélez Sarsfield, Taxis Soberanía, Malvinas Argentinas, Taxis Rivadavia, Radio Taxi Glaciar y la parada 400 Departamentos. Robles remarcó que la situación económica actual y la caída en la recaudación del transporte de pasajeros impactan directamente en la actividad.
“Sabemos que hoy el escenario es complicado, con una competencia que antes no existía y con lo difícil que resulta cambiar de modelo. Por eso hemos decidido prorrogar el tema de los años de los vehículos”, detalló. Según precisó, la medida alcanza a “casi un tercio del total del parque automotor, estimado en unos 300 autos, principalmente modelos 2012 a 2014”.
Además, subrayó la predisposición del sector para avanzar en soluciones conjuntas. También Robles adelantó que se establecerán mesas de trabajo con el objetivo de avanzar en una modificación integral de la ordenanza que regula el servicio de taxis. “Queremos una legislación más dinámica, que sea beneficiosa para el sector pero que también mantenga las facultades de control del Municipio como ente concedente”, indicó.
El funcionario concluyó que el balance es “positivo”, ya que el diálogo permitió dar respuesta a los reclamos del sector sin demoras: “Siempre apostamos al diálogo como mecanismo para resolver cualquier tipo de conflicto o diferencia, y este es un ejemplo más en ese sentido”.