Fred Machado se declaró “no culpable”: rechazó colaborar con la justicia de EE.UU. y enfrentará un juicio
Federico “Fred” Machado con su firma manuscrita, se declaró “no culpable” ante la Justicia federal de Texas y, de ese modo, rechazó la posibilidad de negociar una reducción de la pena con la fiscalía a cambio de entregar información o declarar contra terceros.
Afrontará un juicio oral a todo o nada: saldrá libre o recibirá una condena de prisión efectiva por los cargos de narcotráfico, lavado de activos y estafa.
Machado comunicó su decisión al juez federal Bill Davis tras acceder a la quinta y última ampliación de los cargos que la fiscalía presentó en su contra y que van en línea de los que afrontó su socia, Debra Lynn Mercer-Erwin, quien también se había declarado “no culpable” y terminó condenada en mayo de 2023 a 16 años de prisión en una cárcel federal.
La decisión de Machado acota -o elimina- la posibilidad de que el empresario aporte información sensible sobre las campañas electorales que financió, como la del diputado nacional por el oficialismo, José Luis Espert, y su interacción con otros dirigentes de ese mismo u otros espacios políticos.
Todo indica que el juicio oral contra Machado será en 2026, avanzado el año. El 9 de enero es la audiencia previa al juicio, según el cronograma que dio a conocer la Justicia de Texas.
Machado tenía plazo hasta las 16 horas del lunes 15 de diciembre para comunicar su decisión, sea por e-mail, fax o nota manuscrita, pero el empresario presentó un escrito junto a su abogado, Jamie Hoxie Solano, y puso fin con las especulaciones.
Machado se encuentra ahora detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin, tras ser extraditado la semana pasada desde la Argentina. Estuvo cuatro años bajo arresto domiciliario, mientras en la justicia local se tramitaba el expediente para definir si se lo deportaba a los Estados Unidos para ser juzgado.