Orgullo de Río Gallegos: estudiantes del Industrial N°4 viajan al Desafío ECO YPF con un auto eléctrico que construyeron en dos meses
Con un gran acompañamiento, estudiantes de sexto año del Industrial N°4 de Río Gallegos presentaron este martes el auto eléctrico que viaja al Desafío Eco YPF, competencia que se desarrollará este 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos. El equipo construyó su auto eléctrico desde cero, con apoyo del Municipio de Río Gallegos, empresas locales y la comunidad.
Las alumnas Naira Serrudo y Belén Morales fueron las encargadas de subirse al auto eléctrico y realizar una serie de pasadas por la recta del Autódromo de Río Gallegos.
“Para nosotros, como escuela, es un hecho importante. Hace mucho tiempo deseábamos llegar al Desafío ECO. Este año los chicos lo hicieron todo a pulmón: consiguieron los fondos, los auspicios y el apoyo de empresas que estuvieron a la par de ellos”, dijo emocionada la profesora Karina Delgado.
El curso completo de sexto año de electromecánica, integrado por 31 estudiantes, viajará este jueves a las 18 horas desde la terminal de Río Gallegos. Tienen previsto regresar el 12 de noviembre, y el 17, cuando la escuela cumpla años, planean presentar el auto ante la comunidad.
Posteriormente a la competencia, el grupo visitará el lunes la planta de Toyota en Zárate, provincia de Buenos Aires. “Para nosotros, que estamos tan lejos, es muy difícil acceder a este tipo de lugares. Por eso lo vivimos como un gran logro”, señaló Delgado.
El kit base del Desafío ECO fue abonado con el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos. “El chasis, el diseño mecánico y la búsqueda del mejor rendimiento fueron 100% trabajo de los chicos”, detalló la docente.
El equipo de conducción está integrado por Thiago Godoy, Belén Morales y Naira Serrudo, mientras que en boxes trabajan Jeremías Guix, Alejo Castro y Vicente Villaseca.
Además, invitan a la comunidad a apoyarlos en la votación del Desafío ECO en Facebook, buscando el número 74 – Industrial N°4 Río Gallegos. “El primer premio es la inscripción gratuita al desafío del año que viene, así que nos ayudaría mucho”, comentó Jeremías.