Por: SS30 de octubre de 2025

YPF y Globant avanzan con un ambicioso proyecto para optimizar la cadena de suministro con inteligencia artificial

La petrolera YPF y la tecnológica Globant lanzaron el proyecto Digital Suppl.AI, una plataforma de transformación basada en inteligencia artificial agéntica, es decir que puede tomar decisiones autónomas, para modernizar la cadena de suministro que busca optimizar procesos estratégicos y altamente manuales.

En una primera etapa del plan conjunto, los desarrollos se focalizarán en los procesos de abastecimiento y control de inventarios, según destacaron desde YPF, áreas clave para la competitividad del negocio. Detallaron que el proyecto está realizado bajo el nuevo modelo de suscripción a servicios de ingeniería de Globant.

“Los equipos llamados AI Pods combinan agentes de IA supervisados por expertos de la empresa, que en este caso desarrollarán 46 agentes de IA especializados en actividades específicas. Los AI Pods brindarán mayor productividad y velocidad en el desarrollo de la plataforma, y permitirán integrar y orquestar los procesos de compras, gestión de stock, contratos y proveedores”, detallan en YPF.

“A través de un diseño basado en automatización, grandes cantidades de datos y el lenguaje natural, la plataforma ofrece experiencias personalizadas para cada usuario, simplificando la operación y mejorando la toma de decisiones”, suman.

Digital Suppl.AI no solo implica automatización sino que también es capaz de aprender y evolucionar con cada interacción, “garantizando que las operaciones se ejecuten con mayor rapidez, eficiencia y en línea con las políticas de la compañía”.

De este modo, lo que antes se hacía a través de procesos manuales, ahora podrá realizarse a través de interacciones vía chats con los agentes. También, las tareas operativas dispersas pasan a gestionarse con automatización contextual y asistida, y los datos fragmentados se transforman en trazabilidad end-to-end en compras y contratos. Asimismo, las decisiones reactivas se sustituirán por recomendaciones estratégicas en tiempo real.

Aseguran que estas soluciones agénticas permitirán reducir los ciclos de proceso, optimizar costos y aumentar la productividad, “permitiendo que las personas dediquen su tiempo a iniciativas con más valor”, sostienen.