Presentaron un amparo colectivo contra el Gobierno por el Hospital Garrahan
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca que se garantice la salud de los pacientes y se declare inconstitucional el decreto que condiciona la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación presentó un amparo colectivo contra el Poder Ejecutivo Nacional tras condicionar la promulgación de la Ley de Emergencia Pediátrica N° 27.796. El escrito, firmado por el apoderado Nicolás Sergio Sipioni, solicita que se garantice el derecho a la salud de los pacientes del Hospital Garrahan y se declare inconstitucional el Decreto N° 760/2025, que supeditó la implementación de la ley a la identificación de partidas presupuestarias por parte del Congreso.
“El PEN incurrió en un comportamiento arbitrario y la promulgó sujeta a condicionamientos previos que contradicen palmariamente los alcances del art. 83 de nuestra Constitución Nacional”, sostiene el escrito. “Si el PEN está obligado a promulgar una ley cuya sanción fue insistida por el Congreso, entonces corresponde inferir que está obligado a promulgarla sin condicionamiento alguno”, agrega.
El amparo solicita la reasignación inmediata de partidas presupuestarias al Ministerio de Salud y la conformación urgente de la “Comisión de seguimiento y evaluación” prevista en la ley, bajo apercibimiento de astreintes, multas diarias para los funcionarios responsables en caso de incumplimiento.
“El artículo 5 de la ley establece: ‘El Poder Ejecutivo Nacional reasignará partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias’”, indica el escrito, que advierte que los pacientes del Hospital Garrahan constituyen un grupo en doble situación de vulnerabilidad, por su edad y por las enfermedades que atraviesan.
“Solo puede haber una respuesta posible: o el art. 1 del Decreto N° 760/2025 es inconstitucional por obstaculizar la ejecución de una Ley que, luego de ser vetada, volvió a ser votada por el Congreso de la Nación conforme el procedimiento que establece el art. 80 CN. O, en cambio, dicho artículo es constitucional y no existe incumplimiento alguno por parte del PEN. No hay grises”, enfatiza el escrito. La Defensoría advierte que la demora en la ejecución de la ley genera “perjuicios de imposible o muy dificultosa reparación ulterior porque impacta directamente en la calidad del servicio de salud que el Htal. Garrahan ofrece a menores de edad que se encuentran atravesando graves cuadros de salud y requieren tratamientos costosos y complejos”.
El escrito también anticipa la intención de recurrir a la Corte Suprema si se rechazaran las pretensiones y solicita que la causa se inscriba en el Registro Público de Procesos Colectivos. Finalmente, reclama la admisión del amparo, la declaración de inconstitucionalidad del decreto, la reasignación presupuestaria inmediata y la habilitación de la vía federal para recurrir ante la Corte Suprema.
Te puede interesar
Por primera vez en la historia aparecen mosquitos en Islandia
Y en la gustada y cada vez más recurrente sección “¿No que no existe el calentamiento global?”, pues con la novedad que la gente de Islandia, que nunca en su vida supo de mosquitos, ya va a tener que comenzar a poner citronelas en sus casitas.