Santa Cruz impulsa el primer viñedo provincial en Lago Posadas para diversificar su producción
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial (CAP) y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), avanza en el desarrollo del primer viñedo provincial en Lago Posadas. Esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola, que busca aprovechar las condiciones naturales del sur santacruceño para diversificar la matriz productiva e incorporar nuevas oportunidades económicas en la región.
El proyecto, instalado en tierras del CAP, ya cuenta con seis mil vides de distintas variedades —entre ellas Syrah, Malbec, Gewurztraminer, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc— y con infraestructura moderna que incluye riego automatizado, sistemas de control de heladas y una estación meteorológica. En el desarrollo también colaboraron el INTA, Vialidad Provincial y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), que aportaron asistencia técnica, maquinaria y energía eléctrica para el funcionamiento del predio.
Durante su visita al lugar, el gobernador Claudio Vidal destacó el impacto del proyecto en el desarrollo local: “Este tipo de iniciativas amplía las oportunidades de trabajo y demuestra el potencial productivo de Santa Cruz”. En la misma línea, el presidente del CAP, Adrián Suárez, remarcó que el viñedo refleja el compromiso del organismo con el crecimiento y la innovación. Con este plan, la provincia reafirma su apuesta por una producción sustentable y por la creación de valor en todo su territorio.
Te puede interesar
Por primera vez en la historia aparecen mosquitos en Islandia
Y en la gustada y cada vez más recurrente sección “¿No que no existe el calentamiento global?”, pues con la novedad que la gente de Islandia, que nunca en su vida supo de mosquitos, ya va a tener que comenzar a poner citronelas en sus casitas.