Actualidad Redacción I24 20 de octubre de 2025

El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

Por cuarto año consecutivo, el Río de la Plata figura en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) entre los cursos de agua más comprometidos de Sudamérica. El reporte 2024 señala una marcada reducción en el almacenamiento de agua en las cuencas del Plata y del Amazonas, reflejo de la persistencia de condiciones de sequía desde 2020. Además, el organismo internacional advirtió que los embalses del sur de Brasil registraron niveles muy por debajo de lo normal, en consonancia con un panorama de escasez hídrica regional.

El investigador del Instituto Nacional del Agua, Juan Borús, explicó que la Cuenca del Plata atraviesa una gran variabilidad climática que dificulta los pronósticos a largo plazo. En los últimos meses, el Río de la Plata registró alturas negativas y repuntes que alcanzaron niveles de alerta, evidenciando una oscilación extrema entre bajantes y crecidas. Según el especialista, esta situación es una clara manifestación del cambio climático y obliga a revisar las estrategias de gestión hídrica, ya que los cursos de agua han perdido la capacidad de modificar sus caudales de forma gradual.

A este escenario se suma la probabilidad superior al 50% de que se desarrolle el fenómeno de La Niña durante el verano, según el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia. Sin embargo, Borús aclaró que en Argentina prevalecen las condiciones climáticas regionales más que las globales, y que el río Paraná —uno de los principales aportantes al Río de la Plata— continuará con caudales bajos, aunque con una leve tendencia ascendente. La OMM destacó que la región debe adaptarse a una creciente incertidumbre climática, donde los eventos extremos pueden alternar rápidamente entre sequías y lluvias intensas.

Te puede interesar

19 de Octubre: Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Día de la Madre: por qué se celebra hoy en la Argentina

Cada tercer domingo de octubre en la Argentina se celebra el Día de la Madre, jornada en que las familias se reúnes para homenajear y agasajar a las mamás.