16 de octubre: Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
El 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), con el fin de divulgar la importancia de aplicar la técnica de reanimación cardiopulmonar para salvar vidas, en caso de ocurrir una emergencia.
¿En qué consiste la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?
La Reanimación Cardiopulmonar o Respiratoria (RCP) consiste en la aplicación de técnicas o maniobras manuales de primeros auxilios básicos ante un ataque cardíaco, para reanimar la respiración y los latidos del corazón hasta que la persona afectada pueda recibir atención médica de emergencia.
Cuando se detiene el corazón deja de circular sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos, pudiendo causar daños cerebrales. Es importante verificar en primera instancia el pulso y la respiración de la persona afectada, para la aplicación de la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar.
Como se realiza la reanimacion cardiopulmonae o respiratoria?
La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda la aplicación de una sencilla regla mnemotécnica (C-A-B), para recordar el orden en el que se deben aplicar los pasos del RCP:
* C «compressions» (compresiones): hacer compresiones en el pecho para restaurar el flujo sanguíneo. Se debe acostar a la persona de espalda sobre una superficie firme y colocar una mano sobre la otra encima de su tórax. Presionar el pecho hacia abajo, mediante compresiones repetitivas.
* A «airway» (vía respiratoria): abrir la vía respiratoria, inclinando la cabeza de la persona afectada suavemente hacia atrás y levantando su mentón hacia adelante.
* B «breathing» (respiración): efectuar dos respiraciones de rescate boca a boca, apretando las fosas nasales. Si el pecho no se eleva hay que repetir la maniobra.
Te puede interesar
Municipio de Río Gallegos en alerta por posible estafa
Aclaran que la castración es gratuita y solo se dan turnos mediante llamada telefónica.
Santa Cruz avanza en la planificación conjunta con Prefectura para mejorar la logística pesquera y portuaria
La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant, acompañada por la senadora Natalia Gadano, mantuvo un encuentro con el Prefecto Nacional Naval, Guillermo José Giménez Pérez, para coordinar acciones que fortalezcan la operatividad de los puertos santacruceños y mejoren la logística pesquera provincial.
Vidal destacó el trabajo del CAP para fortalecer la producción para consumo interno
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, visitó esta tarde distintos puntos de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de observar y evaluar la labor que se lleva adelante en cada una de las dependencias provinciales. En ese marco, el primer lugar al que llegó fue el predio del Consejo Agrario Provincial (CAP), sito en el parque industrial.
Suárez: “Hay una fuerte decisión de hablar de producción y trabajo en Santa Cruz”
Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, este miércoles tras la visita del gobernador Claudio Vidal y parte del gabinete a las instalaciones del ente provincial en Río Gallegos. Asimismo, se hizo mención de las diferentes actividades que se realizan dentro del predio.