Provincias Unidas se extiende y tendrá representación en la provincia de Buenos Aires y también en la Ciudad
En pleno conflicto con el gobierno de Javier Milei, el armado de gobernadores nucleados dentro de Provincias Unidas se extiende y tendrá representación en la provincia de Buenos Aires y también en la Ciudad.
Lo que empezó como un intento separado de Juan Schiaretti por construir terceras vías en ambos distritos hoy cuenta con el aval de la mayoría de los gobernadores que integran el frente.
En esa línea, la intención es darle entidad federal a las candidaturas en Provincia y Ciudad que encarnan especialmente Florencio Randazzo y Martín Lousteau, alternativas que se construyeron en paralelo pero que hoy buscan confluir también en el mismo proyecto.
En el caso de Randazzo, con Emilio Monzó como tercer candidato en la lista y operación influyente a nivel bonaerense, los gobernadores se vienen moviendo con sigilo, después de lo que fue una frustrante elección de Somos Buenos Aires en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, cosechando en torno al 5% de los votos en una elección hiperpolarizada en la cual entre el peronismo y los libertarios superaron el 80% del electorado.
En la Ciudad la situación parece ser diferente. Lousteau, presidente del radicalismo hasta diciembre, va a ser quien lidere la boleta a diputados de la pata local del armado: Ciudadanos Unidos. Ponerle un nombre tan federal como Provincias Unidas en suelo porteño hubiera rozado lo ridículo, por lo cual se le buscó una variante similar. Graciela Ocaña lo acompañará como candidata a senadora.
Fuentes de ese sector creen que el actual senador tiene chances de construir una buena elección el 26 de octubre, sin el PRO en competencia y con el kirchnerismo en declive, tras muy malas performances porteñas en las últimas dos décadas y que llega al comicio con un candidato prácticamente de izquierda como Itaí Hagman, hombre de Juan Grabois, y con Mariano Recalde como la repetida carta para el Senado.
.
La idea de Lousteau es asegurar dos bancas en Diputados: la propia y la de Piera Fernández, la joven candidata referente universitaria que lo acompañará en la boleta. Para eso necesita sacar un 12%, algo que parece viable teniendo en cuenta que el PRO, oficialismo local, va absorbido a la elección con La Libertad Avanza, en una boleta que lleva a Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi al frente de la boleta de senadores y diputados, respectivamente.