El Banco Central vendió US$ 379 millones
El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa. La demanda de empresas y ahorristas se mantuvo firme este jueves y el dólar terminó a $ 1.495 en el Banco Nación. Incluso, en algunos bancos privados llegó asuperar la marca histórica de los $1.500.
En el mercado paralelo, todas las cotizaciones también estuvieron por encima de esta marca: el blue terminó en $ 1.510. En el MEP, el precio saltó a los $ 1.539 y en el CCL la cotización terminó en $ 1.558. El mercado se movió en "modo pánico" en un día en el que los bonos en dólares cayeron más de 12% y el riesgo país se disparó casi 24%.
La nueva presión en el dólar se dio un contexto de pesimismo por el doble revés parlamentario que experimentaron los vetos de Javier Milei este miércoles y jueves en el Congreso. La crisis política a cinco semanas de las elecciones de medio término inquieta a los inversores.
Fue una rueda de "alta tensión": se operaron más de US$ 590 millones en el mercado mayorista y al final de la rueda el Banco Central confirmó que "jugó fuerte" y vendió US$ 379 millones para intentar contener al dólar dentro de la banda de flotación. Se trata de la cuarta jornada con mayor cantidad de ventas del organismo desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, en diciembre de 2023. La última vez que había intervenido con esa magnitud fue el 11 de abril último, antes de que se anuncie el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo.
En ese momento, el Gobierno fijó con el organismo un esquema de bandas cambiarias de "libre flotación". El techo de la banda, que se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo cambiario, está fijado para este jueves en los $ 1.474,83. El Banco Central comenzó a informarlo en su web, dado el interés del mercado en conocer si el precio del dólar llega a superar esa marca simbólica.
Según lo que acordó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando el dólar superase ese precio en el mercado mayorista, el Banco Central quedaba habilitado para intervenir vendiendo reservas y así hacerlo retroceder. En cambio, el Gobierno se comprometió a comprar dólares, vendiendo pesos, si el precio perfora el piso, inicialmente marcado en los $ 1.000 y actualmente fijado en los $ 948,76.