El sistema eléctrico al borde del colapso
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), articuladora operativa del sistema, dio diversas alertas sobre la fragilidad de la red eléctrica en un informe periódico de hace un año y en el de perspectivas 2025-2027. Sobre estos alertas, Energía diseñó un Plan de Contingencia para el verano pasado y acaba de licitar sistemas de almacenamiento para atender el alto consumo del próximo.
Son atajos que no solucionan el problema estructural que esa sociedad mixta integrada por generadores, transportistas y distribuidores -- de la que el Estado tiene un 20% y gerencia—dio diversos avisos:
Las ampliaciones de las redes de media y alta tensión no acompañaron el crecimiento de las demandas máximas.
Los limitados niveles de reserva operativa son incompatibles con una operación confiable del sistema.
La potencia instalada es insuficiente para los altos requerimientos del verano.
El abastecimiento de la demanda en días extremos no se puede garantizar. Dependerá de la posibilidad de importación y de la red troncal.
Resulta necesario implementar de manera urgente medidas en distintos segmentos eléctricos para “evitar, reducir o mitigar” las probabilidades de restricciones y colapsos.
Es necesario incorporar generación térmica o almacenamiento de alta confiabilidad.
La producción de electricidad, a su vez, está restringida en su crecimiento si no hay garantía de nuevas y confiables líneas de transmisión que permitan sumarla al sistema.
“Resulta imperioso llevar a cabo la ejecución de obras de infraestructura de transporte de energía eléctrica, prioritariamente sobre la red de alta tensión y extra alta tensión”, para evitar riesgos de desabastecimiento, consigna Energía en los considerandos de una resolución de fin de julio.