Economía Redacción I24 10 de septiembre de 2025

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

Tras más de un mes de silencio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su apoyo al programa económico argentino en medio de la tensión cambiaria y la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que se trabaja “estrechamente con las autoridades” y destacó la necesidad de sostener el marco fiscal y el esquema de bandas cambiarias. El mensaje coincidió con la suba del dólar oficial, que cerró a $1416 en el mercado mayorista, a solo un 4% del techo de la banda.

El presidente Javier Milei ratificó inmediatamente que “no se moverá ni un milímetro” del plan económico y defendió la política de equilibrio fiscal, la restricción monetaria y las reformas de desregulación. Sin embargo, los analistas advierten que las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de cambios podrían complicar el cumplimiento de los compromisos con el FMI, especialmente en lo referido a la acumulación de reservas, que ya se encuentran bajo fuerte presión.

En materia fiscal, el Gobierno se comprometió a lograr un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, pero hasta julio solo alcanzó el 1,1%. Según estimaciones privadas, para cumplir con la meta será necesario recortar el gasto no automático hasta un 12% real anual entre agosto y diciembre, lo que podría afectar transferencias a provincias y obra pública. Si se aprueban nuevas leyes que incrementen el gasto, como las impulsadas por gobernadores, los recortes podrían ser aún más profundos, acercándose al 14%.