Actualidad I24 02 de septiembre de 2025

Atroz: el terremoto en Afganistán deja más de 1.100 muertos y miles de heridos

Tras el terremoto en suelo de Afganistán aumentan a más de 1.100 los muertos y 3.250 los heridos en el este del país, pleno de casas de adobe y piedra.

El balance de víctimas mortales a causa del terremoto de magnitud 6 en la escala abierta de Richter registrado a última hora del domingo en el este de Afganistán ha ascendido a más de 1.100 muertos, según ha confirmado este martes la Media Luna Roja de Afganistán, que ha cifrado en más de 3.250 el número de heridos.

El organismo ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que el "devastador" terremoto ha dejado al menos 1.124 muertos y 3.251 heridos, al tiempo que ha resaltado que más de 8.000 viviendas han sido destruidas, principalmente en Kunar, la provincia más afectada.

Así, ha manifestado que el seísmo "ha causado graves pérdidas humanas y financieras en los distritos de Nurgal, Saukay, Uatapur y Manugai, en Kunar, así como en partes de las provincias de Laghman y Nangarhar".

"Muchas personas están atrapadas bajo los escombros de viviendas destruidas, con los esfuerzos de rescate en marcha", ha agregado.

De esta forma, no se descarta que el balance de víctimas del terremoto pueda aumentar en las próximas horas, si bien las autoridades instauradas por los talibán en agosto de 2021 tras hacerse con el control del país han recalcado que hacen todo lo posible para acelerar las labores de búsqueda y rescate y para dar ayuda a los damnificados.

Te puede interesar

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.