Este lunes arrancan las obras en la pista del Aeropuerto de Río Gallegos
El Aeropuerto Internacional de Río Gallegos “Piloto Civil Norberto Fernández” cerrará temporalmente sus operaciones para dar inicio a un ambicioso proyecto de rehabilitación de su pista principal. Los trabajos, a cargo de Aeropuertos Argentina, comenzaron este lunes 1 de septiembre y se estima que durarán 113 días, con fecha de finalización prevista para el 22 de diciembre.
El proyecto, con una inversión de 24 millones de dólares, busca rehabilitar los 2.750 metros de la pista 07-25, que incluye tanto el sector asfáltico como el de hormigón. De acuerdo con fuentes del aeropuerto, la obra generará empleo para unas 80 personas de manera directa y entre 40 y 60 de forma indirecta.
Esta inversión se enmarca en un plan estratégico de Aeropuertos Argentina que, en los últimos cinco años, ha superado los 1.000 millones de dólares en mejoras de infraestructuras aeroportuarias en todo el país, en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte.
Medidas de contingencia para garantizar la conectividad
Ante el cierre temporal del aeropuerto, el Gobierno provincial, a través del subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló las medidas que se implementarán para asegurar la conectividad de los residentes y turistas. El funcionario explicó que se ha llegado a un acuerdo con empresas de transporte privadas para reforzar los servicios durante los meses de cierre.
"Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 03:00 y a las 09:00, para dar respuesta a la demanda durante estos meses", detalló Maldonado.
Además, se habilitarán modalidades de servicio chárter con distintas capacidades, desde vehículos pequeños para 5 a 8 pasajeros hasta colectivos de 24 a 56 pasajeros. Se incluirán servicios con retiro en domicilio u hotel y horarios fijos desde la terminal de ómnibus. Maldonado también adelantó que taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate fueron autorizados para realizar traslados de pasajeros entre ambas localidades.
El subsecretario concluyó que el objetivo principal es que, "durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles".