El gobierno despidió a más de 300 empleados del INTA y de otros organismos estatales
El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes el pase a disponibilidad de 343 trabajadores pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al Instituto Nacional de Semillas (INASE) y al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
La decisión se conoce tras el rechazo en el Senado a los decretos delegados que establecían la disolución y reforma de diversos organismos estatales. Según el Ejecutivo, la medida responde al proceso de transformación del INTA y del INV, así como a la disolución del Instituto Nacional de Semillas.
Desde el Ejecutivo justificaron las desvinculaciones por la transformación del INTA; la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE); y la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En total, las autoridades desafectarán a 343 empleados.
“Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV e INTA, desde el dictado de la presente medida”, aclara la normativa, según publica TN. La medida rige desde este viernes 22 de agosto y, según se establece, estos trabajadores quedarán “en situación de disponibilidad”.
El INTA deja de ser un organismo descentralizado y autárquico para pasar a depender directamente de la Agricultura como ente “desconcentrado”.
“El INTA, una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”, justificaron desde el gobierno.