China acusa a EE.UU. de interferencia en América Latina y crecen las tensiones por la relación con Argentina
La embajada de China en Buenos Aires emitió un duro comunicado en respuesta a las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, quien acusó al Partido Comunista Chino de expandir un “modelo autoritario” en América Latina y, en particular, en la Argentina. Pekín instó a Washington a “rectificar y respetar la soberanía” de la región, al tiempo que denunció la construcción de la “falsa amenaza china” como un mecanismo para justificar presiones geopolíticas.
El pronunciamiento llegó luego de que Holsey cuestionara, frente al ministro de Defensa Luis Petri y al jefe del Estado Mayor Conjunto Xavier Isaac, proyectos estratégicos impulsados por China en territorio argentino, como puertos e instalaciones espaciales. La representación diplomática, encabezada por el embajador Wang Wei, replicó que mientras Beijing no se entromete en asuntos internos, Estados Unidos considera a América Latina su “patio trasero” mediante sanciones, despliegues militares y medidas unilaterales.
En la Casa Rosada intentan equilibrar la relación. Javier Milei mantiene una alianza política con Washington bajo la gestión de Donald Trump, pero a la vez procura conservar vínculos pragmáticos con China, el segundo socio comercial del país y garante del swap de monedas. Con proyectos como las represas en Santa Cruz aún pendientes, Argentina quedó en el centro de una puja entre potencias que buscan ampliar su influencia en la región.