Actualidad i24 03 de agosto de 2025

Tragedia en Chile: ya son cuatro los mineros muertos tras el derrumbe en la mina El Teniente

El colapso ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la región de O'Higgins. Continúa la búsqueda de dos trabajadores desaparecidos.

La tragedia golpea al corazón minero de Chile. Las autoridades confirmaron este domingo el hallazgo de dos nuevos cuerpos sin vida en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo. Con estas víctimas, ya son cuatro los mineros fallecidos y dos los que permanecen desaparecidos desde el jueves, cuando un derrumbe sepultó a varios trabajadores tras un sismo de magnitud 4,2 en la región de O'Higgins.

El colapso ocurrió a unos 120 kilómetros al sur de Santiago y afectó un sector de la mina operada por la empresa estatal Codelco, principal productora mundial de cobre. En el momento del incidente, un operario murió en el acto, nueve resultaron heridos y cinco quedaron atrapados bajo tierra. Desde entonces, las tareas de búsqueda y rescate se desarrollan en condiciones extremadamente adversas.


El Fiscal Regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó este domingo el hallazgo de dos cuerpos más, aunque aclaró que todavía no fueron identificados de manera oficial. Hasta ahora, la única víctima reconocida es Gonzalo Ignacio Núñez Caroca, según informó la propia empresa.

El presidente chileno Gabriel Boric viajó el sábado por la tarde al sitio del derrumbe para supervisar las tareas de rescate y brindar apoyo a los familiares. En conferencia de prensa, remarcó que “hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características”, pero subrayó que la prioridad absoluta es encontrar con vida a los dos trabajadores que aún permanecen desaparecidos.


Las operaciones de búsqueda se ven dificultadas por el riesgo permanente de nuevos deslizamientos de tierra en la zona afectada. Brigadistas especializados de la propia empresa Codelco continúan trabajando contrarreloj para intentar localizar a los mineros restantes.

El gobierno chileno y las autoridades judiciales ya iniciaron investigaciones para determinar responsabilidades y establecer si se cumplieron todos los protocolos de seguridad frente a eventos sísmicos.


El Teniente es una mina emblemática en la historia económica de Chile. Fue nacionalizada en 1971 durante el gobierno de Salvador Allende y desde entonces opera bajo control estatal. Forma parte del portafolio de activos de Codelco, la compañía minera pública chilena que lidera la producción mundial de cobre.

 
 

Te puede interesar

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”

Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk

El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.