Unión por la Patria busca derogar los DNU de Milei sobre las fuerzas de seguridad
Unión por la Patria (UxP) anunció que impulsará en el Congreso la derogación de los decretos firmados por el presidente Javier Milei que reformaron las estructuras de las fuerzas de seguridad federales. Los DNU en cuestión —454, 455, 456 y 457/2025— introducen nuevos marcos legales para la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. El diputado José Glinski, vicepresidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Interior, aseguró que se trata de reformas que exceden las facultades del Ejecutivo y que “deben ser debatidas democráticamente”.
Desde el oficialismo, la ministra Patricia Bullrich y funcionarios del Ministerio de Seguridad defendieron las medidas como parte de una modernización necesaria para mejorar la eficiencia de las fuerzas frente a desafíos actuales como el crimen organizado y la seguridad fronteriza. Sin embargo, legisladores de UxP señalaron que estos cambios fueron implementados sin el debido debate parlamentario y que incluso se excluyó la emergencia en seguridad de la ley Bases. Por su parte, el diputado Germán Martínez denunció que el Congreso está “militarizado” y con acceso restringido, lo que entorpece el trabajo legislativo.
El senador Martín Goerling Lara (PRO), presidente de la Comisión Bicameral, consideró importante el debate, dado que los decretos se emitieron sin difusión y en el límite del vencimiento de las facultades delegadas. UxP busca ahora llevar directamente al recinto el decreto que modifica a la Policía Federal, ya que cumplió los plazos establecidos por la ley 26.122. El destino legislativo de los decretos se definirá tras el receso de agosto, en medio de una creciente tensión política entre el oficialismo y la oposición.
Te puede interesar
Leguizamón: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz”.
El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.