El Gobierno reglamentó el Seguro de Cese Laboral y crece la polémica por el reemplazo de las indemnizaciones
El Gobierno nacional oficializó la implementación del Seguro de Cese Laboral, una alternativa al sistema tradicional de indemnización por despido, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial. Esta nueva herramienta, de adhesión voluntaria, permitirá a las empresas realizar aportes periódicos a cuentas individuales de los trabajadores, administradas por aseguradoras de vida o retiro, para cubrir eventuales despidos. La medida forma parte de las reformas laborales contempladas en la Ley Bases y genera preocupación en sectores sindicales y legislativos.
Desde el oficialismo y entidades financieras destacan que el mecanismo ofrece previsibilidad y canaliza ahorro hacia el sistema financiero. Sin embargo, el diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda) denunció que “los trabajadores están perdiendo un derecho adquirido” y advirtió que la indemnización no solo cumple una función económica, sino también disuasoria frente a despidos injustificados. También surgieron críticas sobre el manejo de los fondos, la transparencia del sistema y el contexto económico adverso, con el desempleo en aumento y un poder adquisitivo en caída.
El rechazo a la reforma tendrá su expresión en las calles el próximo 17 de julio, cuando se realice una movilización encabezada por médicos del Hospital Garrahan, trabajadores estatales, jubilados y organizaciones sociales. La convocatoria, prevista desde el Congreso hacia Plaza de Mayo, busca visibilizar el malestar creciente frente a las políticas laborales impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.